PUBLICACIONES WATU

Para obtener ejemplares disponibles dirigirse a:
watu@watu.org

Web WATU
Es el órgano oficial de información y documentación de WATU Acción Indígena. Elaborada y actualizada por miembros de la Organización, pretende dar a conocer los fines que la mueven, las acciones que realiza para conseguir los fines que pretende, así como facilitar la consulta de leyes, documentos y estudios que ayuden a esclarecer la problemática de los Pueblos Indígenas del mundo.

INFOWATU
Es el soporte en papel de comunicación externa de la Organización, cuyo fin es informar a sus socios, donantes, instituciones y público interesado en general , sobre las actividades y proyectos de WATU Acción Indígena y la problemática Indígena actual.
* El INFOWATU tiene una tirada cuatrimestral. Se pueden leer los ejemplares en la ventana INFOWATU de esta página Web o solicitarlos a WATU.

Cómics: "Mario y el misterio Chipaya" (2007) sobre el Pueblo Uru Chipaya, "La Cascada de Irihosi" (2008) sobre el Pueblo Asháninka y "Yupulca" (2010) sobre el Pueblo Yanesha. Materiales educativos dirigidos al Tercer Ciclo de Educación Primaria para acercar las realidades de dos Pueblos Indígenas de América Latina. También se dispone de 2 guías didácticas para cada uno de los cómics. 

Manual de autoconstrucción de Letrinas Ecológicas. Pueblo Originario de Chipaya. 2006. Es un manual bilingüe (Español/Uru Chipaya) que recoge la experiencia constructiva de letrinas ecológicas realizada con el Pueblo Uru Chipaya. De forma gráfica y en detalle este Manual facilita la réplica y mantenimiento de la infraestructura creada y a su vez sirve de material para alfabetizar a la población en lengua Uru Chipaya, ya que existen pocos textos escritos en esta lengua. El material fue desarrollado como parte de un proyecto gestionado por WATU, ejecutado por el Servicio Integral Agropecuario Boliviano con fondos de UPM y el Ayuntamiento de San Fernando de Henares. La traducción fue realizada por el Presidente del Consejo de Implementación de la Lengua Nativa Uru Chipaya.

Documento: Sistematización del Modelo de Piscicultura Indígena. Perú 2011. PDF

Libro WATU. Gente en Swahili. Diversidad Biológica, Diversidad Cultural.
WATU Acción Indígena dispone de un libro de gran calidad artística, combinando una serie de fotografías que muestran la diversidad cultural con importantes textos firmados por representantes Indígenas y expertos en asuntos Indígenas, todos ellos relacionados con la protección de los derechos de los pueblos originarios sobre los recursos naturales, así como con la protección del conocimiento Indígena tradicional y la Legislación Internacional que los regula.
* Ejemplares disponibles. Donativo: 15 €

CD-ROM: Diversidad Cultural y Diversidad Biológica.
La empresa Micronet y el Asesor Científico de WATU, Manuel Lucena, produjeron en 1998 un CD ROM como medio de divulgación de la necesidad de preservar la diversidad cultural y la biodiversidad del planeta.

Libro: La participación Indígena en el Convenio Mundial sobre la Diversidad Biológica del Planeta (CBD). 2000
Incluye informes de los encuentros celebrados en el año 2000 sobre el IV Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, de la 1ª Reunión del Grupo de Trabajo ad Hoc Abierto Intersesional para la Implementación del Artículo 8(j) y Disposiciones Conexas, del V Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad y sobre la V Conferencia de las Partes.
* Ejemplares disponibles en Castellano. Gratuíto.

Libro: La participación y el Consentimiento Libre e Informado de los Pueblos Indígenas en la aplicación del Convenio Mundial sobre la Diversidad Biológica del Planeta (CBD). 1998
Informe que recoge los resultados de la participación indígena en el III Foro Internacional Indígena sobre la Biodiversidad y la IV Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), celebrado en Bratislava, Eslovaquia, del 4 al 15 de mayo de 1998.
* Ejemplares disponibles en Inglés y Castellano. Gratuíto.

Libro: Los Pueblos Indígenas frente al Nuevo Milenio. Herramienta de trabajo para la participación indígena enla Agenda Ambiental Internacional.
Un breve análisis de los diversos Convenios Internacionales relacionados con la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas del planeta. Editado con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), aúna en sus páginas las visiones de una jurista española especializada en Derecho Medioambiental y dos abogados indígenas Kuna de Panamá.
* Ejemplares disponibles en Inglés y Castellano. Gratuíto.