RÍO DE JANEIRO (Reuters) - Indios del Amazonas de una tribu sin contacto con la sociedad, pertenecientes a los últimos grandes pueblos originarios que aún quedan en el mundo, han sido fotografiados desde el aire el pasado jueves mostrando imágenes asombrosas, con el cuerpo pintado al rojo vivo y blandiendo arcos y flechas. Las fotografías han sido tomadas en Acre, cerca de la frontera entre Brasil y Perú, y son pruebas de que tales grupos existen. Un funcionario brasileño de la FUNAI (Fundación Nacional Indígena) participante en la expedición, dijo que muchos de ellos están en peligro creciente por la tala ilegal. "Lo que pasa en esta región es un crimen monumental contra el mundo natural, los grupos humanos, la fauna... , y es el testimonio de a donde conduce la irracionalidad total con la que nosotros, los civilizados, pagamos el banquete del mundo" dijo Jose Carlos Meirelles, funcionario de la FUNAI que formaba parte del grupo.
RÍO DE JANEIRO (Reuters) - Las dramáticas fotografías de Indios del Amazonas hasta ahora sin contacto, han destacado la precariedad de las pocas tribus que aún quedan "aisladas" y los peligros que afrontan en contacto con forasteros. "El arco y las flechas que blanden los indios en las fotos indican que probablemente son los remanentes de una comunidad más grande a la que forzaron a huir a lo más profundo del bosque para usurpar sus tierras", dicen los expertos. "En 508 años de historia, de unos miles de tribus que existían, ninguna se ha adaptado bien a la sociedad en Brasil," ha dicho Sydney Possuelo, antiguo funcionario de la Agencia de Protección India de Brasil (FUNAI) que fundó el Departamento de Indios Aislados.
PREOCUPACIÓN POR LA POLÍTICA DEL PERÚ En los últimos años, pueblos como los Yanomami han tenido éxito en obtener una mayor protección aplicando políticas organizadas apoyadas por conservacionistas extranjeros. "No se trata de tomar una decisión por ellos. Se trata de ganar tiempo y espacio para que ellos mismos tomen la decisión" dijo David Hill de la ONG Survival Internacional. "Como consecuencia del desarrollo, más de la mitad de la tribu Murunahua en Perú murió de frío y otras enfermedades después de ponerse en contacto por vez primera con la sociedad en 1996 ", añadió Hill.
|