 |
31/12/2015 Vídeo de la OIT sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
|
 |
|
|
|
|
10/09/2015 Septiembre 2015 - 4 a 7 noviembre Asia: Nuestras Voces Nuestros Derechos
|
 |
|
Del 4 al 7 de noviembre próximo se realizará en la ciudad de Chiang Mai, Tailandia, la Feria de Comunicación Alternativa Voces Indígenas 2015: “Nuestras voces, nuestros derechos”. La Red Voces Indígenas de Asia (IVAN) se formó como plataforma regional para avanzar las cuestiones de derechos humanos en los medios de comunicación, en los planos mundial y regional.
|
 |
|
|
|
22/08/2015 Agosto 2015 - Bolivia: Represión policial en Territorio Guaraní Takovo Mora
|
 |
|
Como “respuesta” al bloqueo de la vía Santa Cruz-Camiri, la Policía ingresó en la comunidad indígena de Yatirenda, en el Territorio de Takovo Mora, con el fin de reprimir a la población que exige se realice la consulta previa para el ingreso de la actividad hidrocarburífera a la zona.
|
 |
|
|
|
14/08/2015 Agosto 2015 - Brasil: Relatora especial llama al gobierno a no desalojar a indígenas Guaraníes y Kaiowá
|
 |
|
Victoria Tauli-Corpuz hizo el llamamiento ante las informaciones que indican que la policía podría expulsar a los indígenas guaraníes y kaiowá de sus tierras en el estado de Mato Groso del Sur, al oeste del país. En el área viven uno 6.000 indígenas...
|
 |
|
|
|
27/07/2015 Julio 2015 - Perú: Desigualdad de acceso a servicios salud cuesta vida a mujeres pobres e indígenas
|
 |
|
Cientos de mujeres pobres, campesinas e indígenas mueren en el Perú porque en la práctica no reciben iguales servicios de salud que el resto de las mujeres del país, concluyó un informe de Amnistía Internacional presentado este mes.
|
 |
|
|
|
04/02/2015 Feberero 2015 - Jornada en AECID presentación OAOEMI a empresas españolas
|
 |
|
En la jornada "Pueblos Indígenas y Empresas Españolas, en camino a las Buenas Prácticas", celebrada el 4 de febrero en la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), ha sido presentado por el Secretario General de Cooperación Internacional al Desarrollo, Gonzalo Robles, el Observatorio de las Actuaciones de las Organizaciones Españolas en el Mundo Indígena (OAOEMI) y un Mapa Interactivo de casos prácticos, ante representantes del mundo empresarial español, destacados líderes indígenas, diferentes miembros de la Agencia relacionados con la jornada y de DD. HH. internacionales. Impulsado por Fundación WATU en colaboración con la UC3 de Madrid, la URJC y con el apoyo de la AECID, el OAOEMI busca la promoción de las Buenas Prácticas respetando los derechos de los Pueblos Indígenas. www.OAOEMI.org
|
 |
|
|
|
22/01/2015 Enero 2015 - La contaminación obliga a emigrar a los Weenhayek
|
 |
|
Un análisis realizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) evidencia el alto grado de toxicidad del río y sus afluentes potosinos, Tarapaya y La Ribera. Estos ríos tienen unos niveles de arsénico mil veces superior a lo señalado por la Ley de Medio Ambiente y 5.000 veces mayor a lo recomendado por la OMS. Asimismo revela que un total de 20 ingenios mineros botaban cada día más de 1.200 toneladas de desechos contaminantes a los ríos.
|
 |
|
|
|
16/01/2015 Enero 2015 - Formas urbanas de preservar lo ancestral
|
 |
|
Una serie de factores desafían día a día a los pueblos indígenas en la búsqueda y redefinición de sus identidades. Esta situación la viven, por ejemplo, los indígenas amazónicos que llegan a Lima. Afortunadamente, desde distintos frentes asoman iniciativas inspiradoras que confrontan la realidad.
|
 |
|
|
|
08/12/2014 Diciembre 2014 - Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
|
 |
|
El 8 de Diciembre de 2014 se inicia este evento paralelo a la 20 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20). Abordará aspectos relacionados con la gestión sustentable del territorio y los ecosistemas, financiamiento y transferencia de tecnología, y mujeres y sostenibilidad. La cita es en el Parque de la Exposición de Lima, Av. 28 de Julio, Cercado de Lima, y algunos auditorios cercanos.
|
 |
|
|
|
20/10/2014 Octubre 2014 - Reacciones frente a Conferencia Mundial Pueblos Indígenas
|
 |
|
Los PI. se mostraron medianamente satisfechos ante la adopción, el lunes 22 de septiembre, del Documento Final de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas: a pesar de no estar tan orientado hacia la acción como se esperaba, el documento confirma y reafirma el lenguaje de la Declaración de la ONU y supone una herramienta importante en el trabajo de incidencia por la aplicación de los derechos en los distintos países.
|
 |
|
|
|
17/10/2014 Octubre 2014 - Informe 2014 Relatora ONU derechos Pueblos Indígenas
|
 |
|
Informe de Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos sobre los derechos de los Pueblos Idígenas. Aprovecha esta oportunidad para presentar algunas reflexiones sobre cuestiones de importancia capital para los Pueblos Indígenas, con la esperanza de que puedan servir de guía a los Estados Miembros.
|
 |
|
|
|
01/10/2014 Octubre 2014 - Documento final Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas
|
 |
|
La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas se ha celebrado en Nueva York del 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión ha sido una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas para hacer efectivos los derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
|
 |
|
|
|
22/09/2014 Septiembre 2014 - La CIDH llama a los Estados Miembros de la OEA a garantizar de forma plena y efectiva los DD. HH. de los PI. en América
|
 |
|
En el marco de la 1ª Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urge a los Estados de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a adoptar todas las medidas a su alcance a fin de respetar y garantizar los derechos de los PI. en América de forma plena y efectiva, libre de toda forma de discriminación.
|
 |
|
|
|
22/09/2014 Septiembre 2014 - La CIDH llama a los Estados Miembros de la OEA a garantizar de forma plena y efectiva los DD. HH. de los PI. en América
|
 |
|
|
|
|
11/08/2014 Agosto 2014 - Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas en septiembre 2014
|
 |
|
La Conferencia tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
|
 |
|
|
|
20/07/2014 Julio 2014 - Canal Interoceánico Nicaragua preocupa a gobiernos comunales y territoriales indígenas
|
 |
|
Especifican su preocupación por la planificación de un puerto de Aguas Profundas en la Comunidad Rama de Bankukuk/Punta de Águila, donde se encuentra el reducto principal de los hablantes del idioma Rama; y por atravesar con esa ruta parte del Territorio Rama y Kriol y el de la Comunidad Negra, Creole, Indígena de Bluefields, “lo que afectaría ambos territorios de manera directa, aunque el impacto general será en toda la RAAS”, afirma un comunicado conjunto.
|
 |
|
|
|
07/07/2014 Julio 2014 - ONU: Borrador Cero de Conferencia Mundial recomienda Tercer Decenio para PP.II.
|
 |
|
La reunión plenaria del 69 período de sesiones de la Asamblea General se conocerá como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas. Se realizará el 22 y 23 de septiembre de 2014 en la Sede de la ONU en Nueva York. El “Borrador Cero” recomienda ”Proclamar el Tercer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, que comenzará el 1 de enero de 2015, y decide que el objetivo del Tercer Decenio será la cooperación internacional para la aplicación efectiva de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
|
 |
|
|
|
10/06/2014 Junio 2014 - Un genocidio olvidado: Los Aché del Paraguay
|
 |
|
El 4 de julio de 2014 se celebrará en el Ateneo de Madrid la conferencia "Un genocidio olvidado. Los Aché del Paraguay", organizada por el grupo en defensa de los DD. HH. Paraguay Resiste en Madrid.
|
 |
|
|
|
29/05/2014 Mayo 2014 - Mujeres indígenas piden a los Estados reconocer sistemas de salud tradicionales
|
 |
|
Demandan servicios para la atención materna y la prevención del VIH que respondan a los criterios de sus pueblos, incluyendo a las parteras tradicionales y curanderos en los servicios de salud.
|
 |
|
|
|
26/05/2014 Mayo 2014 - ¡Decepción general en las Naciones Unidas!
|
 |
|
Deploran la actitud de John W. Ashe, presidente de la Asamblea General de la ONU, ante la incertidumbre en la realización de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas.
|
 |
|
|
|
20/05/2014 Mayo 2014 - Último acto de James Anaya Relator Especial de la ONU para los Pueblos Indígenas
|
 |
|
El 20 de mayo 2014 el Profesor James Anaya hizo su presentación final, en su calidad de Relator Especial, al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en su período anual de sesiones en Nueva York y felicitó a su sucesora, Vicky Tauli -Corpuz, que le sucederá en el cargo a partir del 2 de junio de 2014.
|
 |
|
|
|
30/04/2014 Abril 2014 - El doble discurso de los medios de comunicación ante la realidad indígena
|
 |
|
Reflexión de la periodista peruana Nelly Luna sobre el doble discurso de los grandes medios de información que brindan una gran cobertura al Premio Goldman Prize recibido por la lideresa asháninka Ruth Buendía Mestoquiari pero no hacen lo mismo con las demandas de los pueblos originarios contra los proyectos que los afectan.
|
 |
|
|
|
27/04/2014 Abril 2014 - La responsabilidad no es sólo de las empresas, sino también de los Estados de donde provienen
|
 |
|
La Relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó que el “promover la construcción de mecanismos internacionales que obliguen a los Estados extranjeros a responsabilizarse por sus empresas” es una de las tareas pendientes.
|
 |
|
|
|
26/04/2014 Abril 2014 - Nación Onondaga reclama parte de Nueva York por considerar que fueron tierras robadas
|
 |
|
El pasado 15 de abril, la Nación Onondaga presentó una demanda contra los Estados Unidos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Reclaman que: “Desde 1788, 2,5 millones de hectáreas de tierras han sido robadas de la Nación Onondaga por el Estado de Nueva York, y el fracaso del sistema judicial EE.UU. ha dejado a la nación sin más opción que buscar la ayuda de la comunidad internacional”.
|
 |
|
|
|
20/04/2014 Abril 2014 - Documento de las Mujeres Indígenas para nueva sesión del Foro Permanente ONU
|
 |
|
Por su interés mostramos el Documento de Posicionamiento y Plan de Acción de las Mujeres Indígenas del Mundo aceptado como Documento de Sesion para el Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas que tendrá lugar del 12 al 23 de mayo de 2014.
|
 |
|
|
|
01/04/2014 Abril 2014 - Se pretende llevar a los contaminadores climáticos al banquillo internacional
|
 |
|
¿Pueden los gobiernos del Caribe tomar medidas legales contra otros países que recalienten el planeta con consecuencias devastadoras para la región? La respuesta es sí, según el exdiplomático regional Ronald Sanders.
|
 |
|
|
|
21/03/2014 Marzo 2014 - 21 de Marzo Día Internacional de la eliminación de la discriminación racial
|
 |
|
|
|
|
10/03/2014 Marzo 2014 - Convocatoria Premio Bartolomé de las Casas 2014
|
 |
|
El premio lleva el nombre del fraile dominico y cronista Bartolomé de las Casas (1484-1566), símbolo de la defensa de los derechos indígenas. Se viene convocando desde 1991 por la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo de España y la Casa de América, dentro de Tribuna Americana que tiene entre sus objetivos promover el conocimiento y el aprecio por las manifestaciones culturales, pasadas y presentes, de los pueblos indígenas de América.
|
 |
|
|
|
20/02/2014 Febrero 2014 - Conocimientos tradicionales y medidas adaptativas frente al cambio climático
|
 |
|
En diferentes regiones del mundo ya se evidencian los efectos e impactos del cambio climático. De hecho en ecosistemas de altas montañas, como la Cordillera de los Andes, el retroceso de los glaciares y la variabilidad climática extrema (lluvias torrenciales, sequías, granizadas, heladas, etc.) están afectando los medios de vida y desarrollo de las comunidades rurales más pobres y vulnerables que viven de la actividad agropecuaria.
|
 |
|
|
|
14/02/2014 Febrero 2014 - Conferencia Pueblos Aislados en la Amazonía, Casa América, Madrid
|
 |
|
La conferencia, que se celebrará el 14 de febrero de 2014, a las 19.00h, dentro del ciclo Fray Bartolomé de las Casas, estará a cargo del P. Joaquín García, Premio Bartolomé de las Casas 2006 y Fundador del Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía en Iquitos, Perú.
|
 |
|
|
|
04/02/2014 Feberero 2014 - Documento final Conferencia Global de Mujeres Indígenas, Lima 2013
|
 |
|
El Foro Internacional de Mujeres Indígenas se place en compartir el Documento de Posicionamiento Político y Plan de Acción de las Mujeres Indígenas del Mundo adoptado en la Conferencia Global de Mujeres Indígenas "Avances y desafíos frente al futuro que queremos", Lima-Perú, Octubre 2013. El presente documento reúne conclusiones, recomendaciones y una agenda de acción para incidir en los principales procesos globales como Cairo +20, Beijing +20, Agenda de Desarrollo Post 2015 y la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas.
|
 |
|
|
|
02/02/2014 Febrero 2014 - Diarios del mundo ponen sus ojos en el Perú por amenaza a pueblos vulnerables
|
 |
|
Diarios de diversas partes del mundo destacan con preocupación la decisión del gobierno peruano de aprobar la ampliación de actividades extractivas de gas sobre una reserva para indígenas vulnerables en condición de aislamiento y contacto inicial.
|
 |
|
|
|
21/01/2014 Enero 2014 - Comunicado de CONAVIGUA
|
 |
|
La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, CONAVIGUA, nos solicita la divulgación del comunicado que ha emitido recientemente. Ver en archivo más abajo.
|
 |
|
|
|
19/01/2014 Enero 2014 - Publicación del estudio Violencia y Mujeres Indígenas
|
 |
|
|
|
|
18/01/2014 Enero 2014 - Quién financia, asegura y repara los desastres ambientales
|
 |
|
La necesidad de que se apliquen medidas correctivas de restauración ambiental y se efectúe una fiscalización ambiental más efectiva fue expuesta por Camille Cordasco en este artículo en el que fundamenta que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) puede y debe obligar a las empresas a reparar los daños causados.
|
 |
|
|
|
10/01/2014 Enero 2014 - Entrega Premio Bartolomé de Las Casas 2013
|
 |
|
|
|
|
31/12/2013 Diciembre 2013 - Atacada sede de la FUNAI en Brasil por hacendados y madereros
|
 |
|
El Gobierno de Brasil envió tropas del Ejército y la Fuerza Nacional de Seguridad a la comunidad indígena de la Reserva Tenharim, en el estado de Amazonas, para protegerla de las agresiones de agricultores y ganaderos locales que incendiaron, la semana pasada, la sede de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI).
|
 |
|
|
|
23/11/2013 Noviembre 2013 - ONG´s y movimientos sociales se retiran de las negociaciones de Varsovia (COP 19)
|
 |
|
Decidieron retirarse voluntariamente de las negociaciones sobre el clima porque están “en camino de ofrecer practicamente nada”. La Conferencia en Varsovia, dicen, “ha puesto los intereses de las industrias energéticas sucias por encima de los intereses de los ciudadanos del mundo con una Cumbre del Carbón y el Clima celebrada simultáneamente”.
|
 |
|
|
|
22/11/2013 Noviembre 2013 - Declaración del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el cambio climático
|
 |
|
El Foro Internacional de los Pueblos Indígenas para el Cambio Climático (FIPICC) ha emitido la Declaración que adjuntamos durante la Cumbre sobre el Clima (COP19) organizada por las Naciones Unidas en la ciudad de Varsovia del 11 al 22 de Noviembre de 2013.
|
 |
|
|
|
08/11/2013 Noviembre 2013 - Declaración de Lima - Conferencia Mundial Mujeres Indígenas
|
 |
|
A través de la “Declaración de Lima”, suscrita por casi 200 lideresas de África, el Pacífico, Europa, Asia, América Latina, Norteamérica y Rusia, las mujeres indígenas reunidas en la Conferencia Global celebrada en Lima, manifestaron que su rol como preservadoras de la biodiversidad y sus conocimientos ancestrales sobre la naturaleza son una pieza clave para hacer frente a los impactos del cambio climático.
|
 |
|
|
|
07/11/2013 Noviembre 2013 - Shipibos de Cantagallo celebran aniversario con Festival Cultural Shipibo Soy
|
 |
|
Los indígenas del pueblo Shipibo de la comunidad de Cantagallo, Lima, celebrarán del viernes 8 al domingo 10 de noviembre 2013 sus trece años de vivencia permanente en la capital. Para ello, comparten un nutrido programa a las que todos y todas están invitados. Serán tres días de actividades, con feria artesanal, concursos, certamen de belleza, proyecciones de películas, talleres de arte, muralización, shows infantiles, presentaciones de bandas y mucho más. El ingreso es libre.
|
 |
|
|
|
06/11/2013 Noviembre 2013 - Áreas protegidas en peligro por actividad petrolera en Bolivia
|
 |
|
El agua dulce del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de Aguaragüe y de la Reserva Nacional de Tariquía peligran por la exploración y explotación de hidrocarburos. Los territorios son parte de los contratos firmados por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con petroleras privadas. La alerta fue dada por las poblaciones originarias asentadas en las provincias de O’Connor, Arce, Gran Chaco y Avilez, en el departamento de Tarija, y la organización Protección del Medio Ambiente Tarija (Prometa).
|
 |
|
|
|
30/10/2013 Octubre 2012 - Esposición WATU en Conferencia Global Mujeres Indígenas de Lima
|
 |
|
|
|
|
20/10/2013 Octubre 2013 - Conferencia Global de Mujeres Indígenas del 20 al 30 de Octubre en Lima
|
 |
|
|
|
|
18/10/2013 Octubre 2013 - II Cumbre Regional Amazónica del 9 al 11 de Diciembre 2013 en Puerto Ayacucho
|
 |
|
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica - COICA- convoca a la II Cumbre Regional Amazónica que se celebrará del 9 al 11 de Diciembre del 2013 en Puerto Ayacucho, Amazonía Colombiana, bajo el lema: Vida Plena Amazónica frente al Desarrollismo e IIRSA. Alto a “celebrar” el pasado indígena, olvidar nuestro presente y anular nuestro futuro.
|
 |
|
|
|
04/10/2013 Octubre 2013 - Asociación de Mujeres Nativas de Canadá (NWAC) organizan vigilias públicas
|
 |
|
El 4 de octubre las “Hermanas en Espíritu” (Sisters in Spirit) organizará vigilias públicas para que el Gobierno canadiense reconozca la escala y gravedad de la violencia que enfrentan las niñas y mujeres aborígenes. La acción está promovida por la Asociación de Mujeres Nativas de Canadá (NWAC), organización que participó en la Exposición de Fundación WATU: Mujeres Indígenas. Valores desde la diversidad. El colectivo emitió ayer una declaración conjunta en conmemoración de este día. Se invita a la sociedad civil a agregar su nombre y el de su organización al documento que enviarán al Presidente del país, contribuyendo así a darle visibilidad y unirse a esta causa.
|
 |
|
|
|
16/09/2013 Septiembre 2013 - Honduras: El Pueblo Indígena Pech impulsa reserva antropológica como último reducto de sobrevivencia
|
 |
|
Los Pech (uno de los 6 pueblos originarios de Honduras) son de los pocos de raíces nómadas recientes en Centro América. Según registros, la colonia española los encontró desde las Islas de la Bahía, pasando por las cuencas de los ríos Aguan (Dpto. de Colón) y Patuca (Dpto. de Gracias a Dios), hasta el sur del actual Dpto. de Francisco Morazán. Este Pueblo de espiritualidad nómada, bebió del aporte de la civilización de la yuca (Chipcha del sur) y de las civilizaciones del maíz (mesoamericanas) por hallarse en una zona de frontera cultural.
|
 |
|
|
|
16/09/2013 Septiembre 2013 - Perú: Los no contactados oficiales y en aislamiento voluntario frente a la realidad
|
 |
|
La ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo del Lote 88 del Proyecto “Camisea” en el Cusco, haciendo tabla rasa de todas las observaciones técnicas al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) elaborado por Pluspetrol, ha hecho visibles política y mediáticamente a los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y contacto inicial con la “civilización", cuya supervivencia está gravemente amenazada por la expansión de esa actividad extractiva.
|
 |
|
|
|
05/09/2013 Septiembre 2013 - Mensaje del FIMI en Día Internacional Mujer Indígena
|
 |
|
Hoy 5 de Septiembre, Dia de la Mujer Indígena, desde FIMI queremos saludar a todas las mujeres indígenas que han luchado y luchan dia a dia por el respeto a sus derechos, por mantener vivos a sus pueblos y por promover un mundo mas justo y equitativo.
|
 |
|
|
|
18/08/2013 Agosto 2013 - Perú: Ignorar Informe sobre Lote 88 puede conllevar extinción de población en aislamiento
|
 |
|
¿Qué valen más, los hidrocarburos que hay en el lote petrolero 88 en el proyecto Camisea en Cusco, Ucayali y Madre de Dios, o la vida, la salud y la subsistencia de los Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIAVCI) que viven en esta reserva territorial? ¿Las rentas que se obtendrán por la explotación del gas justifican la extinción física y cultural de éstos pueblos? Informe en archivo más abajo.
|
 |
|
|
|
06/08/2013 Agosto 2013 - Relator Especial presenta Informe sobre industrias extractivas y los PI
|
 |
|
El Informe Anual del Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, a presentar ante el Consejo de DD. HH. en Septiembre de 2013, se ocupa de los asuntos relacionados con las industrias extractivas y sus implicaciones con esos derechos. Informe en archivo más abajo.
|
 |
|
|
|
02/08/2013 Agosto 2013 - Perú: Piden a Presidente Ollanta Humala detener ampliación de Camisea para proteger a aislados
|
 |
|
Organizaciones de la sociedad civil pidieron al Presidente de la República detener las actividades de “exploración y desarrollo” en el Lote 88 de Camisea porque pondría en riesgo el “derecho constitucional a la vida” de los Pueblos Indígenas en Aislamiento de la zona y contravendría la legislación internacional que los protege.
|
 |
|
|
|
27/07/2013 Julio 2013 - Preocupación en Bolivia tras anuncio explorar hidrocarburos en áreas protegidas
|
 |
|
Malestar y preocupación en sectores indígenas y ambientalistas ha generado el anuncio del gobierno de efectuar exploración de gas y petróleo, incluso en áreas naturales protegidas. Se informó que hay recursos hidrocarburíferos en ocho áreas. En seis existen pueblos indígenas e incluso dos son tierras comunitarias de origen (TCO).
|
 |
|
|
|
25/07/2013 Julio 2013 - Sentencia agridulce de la Corte de Apelaciones sobre Derechos Territoriales Mayas en Belice
|
 |
|
El jueves 25 de julio del 2013, la Corte de Apelaciones de Belice dió su fallo final sobre la apelación del caso del 2010 de la Corte Suprema sobre los derechos de los mayas a sus tierras en Belice. Los mayas están felices de que sus derechos a la tierra hayan sido reafirmados, aunque también desconcertados porque la Corte de Apelaciones ha retirado toda responsabilidad del Gobierno en el cumplimiento de sus derechos, diciendo que éste no tiene la obligación de proteger esos derechos territoriales.
|
 |
|
|
|
21/07/2013 Julio 2012 - Reseña libro: Pueblos Indígenas amazónicos e industrias extractivas
|
 |
|
El antropólogo Andrés Huguet Polo ha reseñado un texto esencial para entender la afectación a los PI a consecuencia del extractivismo que se promueve como la panacea del desarrollo, el libro: “Pueblos Indígenas Amazónicos e Industrias Extractivas”, escrito por el antropólogo sanmarquino Alberto Chirif. El debate sobre la Amazonía y sus recursos, la existencia de PI en ese hábitat y la proliferación de actividades extractivas, siendo antiguo, ha pasado a primer plano en los últimos años
|
 |
|
|
|
12/07/2013 Julio 2013 - Perú: Comunidades del Pastaza marchan hacia instalaciones de Pluspetrol en Nuevo Andoas
|
 |
|
Cansados de promesas incumplidas frente a los impactos de 40 años de explotación petrolera, cientos de pobladores de las comunidades de la parte alta de la cuenca del Pastaza, Amazonía norte, iniciaron una marcha hacia las instalaciones de Pluspetrol en Nuevo Andoas. Exigen que se cumpla con el pago de compensación por el uso de sus tierras, se indemnice por los impactos de la explotación de hidrocarburos y se abra una mesa de diálogo.
|
 |
|
|
|
11/07/2013 Julio 2013 - Argentina: Mapuches rechazan presencia de contaminadora Chevron en sus territorios
|
 |
|
La Confederación Mapuche de Neuquén denunció el acuerdo que pretende firmar la petrolera estatal YPF con la petrolera transnacional Chevron el 16 de julio para operar en sus territorios ancestrales omitiendo la legalidad de la consulta previa.
|
 |
|
|
|
10/07/2013 Julio 2013 - Lanzamiento mundial del Informe Ciudadanía Intercultural
|
 |
|
Con el subtítulo: Aportes desde la participación política de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica, el estudio señala que entre los factores que han ayudado a aumentar la participación e influencia política de los pueblos indígenas están el incremento de los movimientos indígenas, favorecidos también por las nuevas tecnologías de la comunicación como la telefonía móvil, Internet y redes sociales; la ampliación de sus derechos tras la firma y reconocimiento de convenios internacionales y el incremento de agencias y cargos públicos que impulsan los temas indígenas. Leer más abajo.
|
 |
|
|
|
28/06/2013 Junio 2013 - El Papa recibió al líder de la comunidad Qom y al Nobel argentino Pérez Esquivel
|
 |
|
El Papa Francisco recibió el 24 de junio en el Vaticano a sus compatriotas Félix Díaz, líder de la comunidad indígena Qom, y al Premio Nobel de la Paz, 1980, Adolfo Pérez Esquivel, quienes expresaron al sumo pontífice las graves violaciones a los derechos humanos que sufren los pueblos originarios en toda América Latina.
|
 |
|
|
|
27/06/2013 Junio 2013 - I Foro América Latina y Caribe sobre Empresas y DD.HH.
|
 |
|
Del 28 al 30 de agosto de 2013 se realizará en Medellín, Colombia, el Primer Foro Regional de América Latina y el Caribe sobre Empresas y Derechos Humanos, organizado por el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y DD.HH., el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Colombia. El Foro proporciona una plataforma regional multi-actor con el objetivo de fomentar un diálogo constructivo respecto a la implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
|
 |
|
|
|
27/06/2013 Junio 2013 - Indígenas Aislados piden alimentos en Monte Salvado, Perú
|
 |
|
Presionados por la minería ilegal, el narcotráfico y la extracción ilegal de madera, entre otros, alrededor de 150 indígenas de la etnia Mashco Piro en aislamiento voluntario, ingresaron pacíficamente desde el lunes 25 a la Comunidad Nativa Monte Salvado, en Madre de Dios, para solicitar plátano dulce y otros productos.
|
 |
|
|
|
16/06/2013 Junio 2013 - Suecia: Denuncian actividad minera sin consulta previa en territorio del pueblo Sami
|
 |
|
La organización Solidaridad Suecia-América Latina (SAL) denunció la decisión del Estado sueco para autorizar la exploración minera en la modalidad de cielo abierto en territorios del pueblo indígena Sami sin su consentimiento libre, previo e informado.
|
 |
|
|
|
15/06/2013 Junio 2013 - Reuniones con el Relator ONU durante sesión 2013 del Mecanismo de expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
|
 |
|
Entre el 8 y 12 de julio de 2013, el Relator Especial James Anaya llevará a cabo reuniones con representantes de los pueblos y organizaciones indígenas durante el sexto período de sesiones del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que se realizará en Ginebra. Ver aquí como los representantes de pueblos y organizaciones indígenas pueden solicitar una reunión con el Relator Especial en relación con asuntos que sean de su mandato, incluyendo denuncias de violaciones de derechos humanos.
|
 |
|
|
|
14/06/2013 Junio 2013 - Policía rusa detiene a líder indígena al culminar Conferencia Mundial de Alta, Noruega
|
 |
|
|
|
|
12/06/2013 Junio 2013 - Documento final de Alta en Conferencia Preparatoria para Cumbre Mundial Pueblos Indígenas ONU
|
 |
|
Los Pueblos y Naciones Indígenas, representando a las 7 regiones geopolíticas globales, se han reunido en los territorios de los Sami en Alta, Noruega, con el objetivo de intercambiar puntos de vista y propuestas para desarrollar recomendaciones colectivas para la Reunión Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU que se conocerá como la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, a celebrar en Nueva York del 22 al 23 septiembre de 2014. Este documento presenta sus recomendaciones junto con el contexto actual de los Pueblos Indígenas. (ver abajo)
|
 |
|
|
|
31/05/2013 Mayo 2013 - Presentación en la 12a Sesión Foro Permanente Cuestiones Indígenas ONU el Estudio sobre las personas indígenas con discapacidad
|
 |
|
En este Estudio, en el que ha colaborado Fundación WATU, se examina la situación de las personas indígenas con discapacidad en lo relacionado con el disfrute de sus DD.HH. y se analizan las principales normas jurídicas al respecto, a saber, las que se establecen en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como la forma en que esas normas interactúan para proteger los derechos pertinentes.
|
 |
|
|
|
31/05/2013 Mayo 2013 - La OMPI presentó borrador Guía para catalogar conocimientos tradicionales
|
 |
|
|
|
|
22/05/2013 Mayo 2013 - Declaración del Relator Anaya en la 12a sesión del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas
|
 |
|
Actividades para promover los derechos de los PI en cumplimiento del mandato: ... "Con respecto a la promoción de buenas prácticas, he seguido prestando asistencia técnica a los gobiernos en sus esfuerzos por desarrollar leyes y políticas relativas a los pueblos indígenas. Muy a menudo, esta asistencia técnica se ha ocupado de la elaboración de procedimientos que rodean el deber de consultar con los pueblos indígenas sobre las decisiones que les afectan, como ha sido el caso con mis interacciones recientes con los Gobiernos de Chile y Perú. "...
|
 |
|
|
|
21/05/2013 Mayo 2013 - El Constitucional de Guatemala anula la condena al exdictador Ríos Montt
|
 |
|
La lideresa guatemalteca Otilia Lux de Coti consideró una afrenta a la justicia, al estado de derecho y a los pueblos indígenas la decisión de la Corte Constitucional de Guatemala que revocó el lunes la sentencia por genocidio y delitos de lesa humanidad contra Efraín Ríos Montt, ícono del militarismo genocida. Los magistrados consideran que el tribunal no resolvió en su día una recusación planteada en contra de dos miembros de esa judicatura y todas las actuaciones judiciales celebradas desde el 19 abril hasta el 10 de mayo, día de la sentencia, deberán ser repetidas.
|
 |
|
|
|
16/05/2013 Mayo 2013 - Ecuador: Relator ONU pide fin violencia entre indígenas Tagaeri-Taromenane y Waorani
|
 |
|
Ha urgido la adopción de las medidas necesarias para prevenir nuevos actos de violencia entre los pueblos indígenas Tagaeri-Taromenane y Waorani, de la Reserva de la Biósfera Yasuní en la Amazonía ecuatoriana.
|
 |
|
|
|
10/05/2013 Mayo 2013 - El ex dictador guatemalteco Ríos Montt, condenado a 80 años de cárcel por genocidio
|
 |
|
En una sentencia histórica, el dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt (1982-1983) fue condenado este viernes a 80 años de cárcel, 50 por genocidio y 30 por crímenes contra la Humanidad, como autor de un "exterminio" que buscaba el "aniquilamiento" de la etnia Ixil.
|
 |
|
|
|
29/04/2013 Abril 2013 - 7ª edición Curso Experto en Pueblos Indígenas, DD. HH. y Cooperación Itnal. U. Carlos III de Madrid
|
 |
|
El 29 de Abril tuvo lugar en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid la inauguración oficial de la VII edición del Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Itnal. Este curso, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, es en la actualidad uno de los principales referentes en formación para las comunidades indígenas de América Latina.
|
 |
|
|
|
19/04/2013 Abril 2013 - Bolivia: Indígenas denuncian boicot del gobierno a encuentro de corregidores en el Tipnis
|
 |
|
La cita tenía como fin tratar los resultados de la consulta que hizo el Gobierno para la construcción de la controvertida carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos y el inició de la X marcha indígena.
|
 |
|
|
|
18/04/2013 Abril 2013 - Perú: Más de cien sitios de arte rupestre en Carabaya amenazados por explotación de uranio
|
 |
|
Varias comunidades indígenas están dentro de la zona de influencia de las operaciones actuales. La empresa Global Gold afirma tener convenios firmados con tres comunidades: Isivilla, Corani y Tantamaco; y está en conversaciones con otras más, como la comunidad de Pacaje.
|
 |
|
|
|
16/02/2013 Febrero 2013 - Reunión del Diálogo Público Post-2015, lunes 18 de febrero 2013
|
 |
|
La Consulta Mundial Temática para abordar las desigualdades en la Agenda para el Desarrollo Post-2015, dirigido por UNICEF y ONU Mujeres, con apoyo de los Gobiernos de Dinamarca y Ghana, culminará con las reuniones para revisar el informe final y las conclusiones de los debates sobre la forma de abordar las desigualdades en la Agenda Post-2015.
|
 |
|
|
|
13/02/2013 Febrero 2013 - Indígenas deben regir sobre el uso de sus recursos genéticos
|
 |
|
El Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, recomendó que el acceso a los recursos genéticos no sea únicamente soberanía de los Estados sino también de los pueblos originarios del mundo.
|
 |
|
|
|
01/02/2013 Febrero 2013 - Campaña para salvar al pueblo Awá de Brasil que vive en aislamiento voluntario
|
 |
|
La ONG indigenista Survival nos pide ayuda con nuestras firmas para presentarlas ante el Ministro de Justicia de Brasil en socorro de los awás aislados que están huyendo de sus tierras para salvar sus vidas a causa de que madereros, ganaderos y colonos las están invadiendo. Por favor, utiliza la web que acompañamos para firmar y así expulsarlos y que no vuelvan nunca más.
|
 |
|
|
|
27/01/2013 Enero 2013 - Mujeres indígenas de Paraguay se postulan como legisladoras para combatir la marginación
|
 |
|
Por primera vez en Paraguy se postulan 5 mujeres indígenas para cargos nacionales. Son cinco madres, educadoras y artesanas que aspiran llegar al Senado y al Parlasur a través de Kuña Pyrenda, para transformar desde la estructura del Estado el abandono oficial a los pueblos originarios.
|
 |
|
|
|
28/12/2012 Diciembre 2012 - Perú fortalecerá mecanismos protección de indígenas en aislamiento
|
 |
|
Gracias a la aprobación de un proyecto de cooperación técnica con el Ministerio de Cultura, desde mediados de 2013 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pondrá en marcha acciones orientadas al fortalecimiento de los mecanismos de protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento o en situación de Contacto Inicial (PIACI).
|
 |
|
|
|
27/12/2012 Diciembre 2012 - Indígenas de Canadá rechazan exploración y extracción de petróleo y gas en su territorio
|
 |
|
Reunidos en el movimiento “Idle no more” (No más pasividad), los indígenas denuncian que se vulneran sus derechos ancestrales sobre la tierra, el agua y los recursos naturales, y son perjudiciales para el medioambiente porque permitirán al Gobierno controlar las zonas protegidas.
|
 |
|
|
|
14/12/2012 Diciembre 2012 - Perú busca elevar multas a empresas contaminadoras
|
 |
|
Un proyecto de ley remitido el 12 de diciembre al Congreso de la República busca fortalecer la fiscalización ambiental y plantea elevar las multas a las empresas que cometan infracciones ambientales.
|
 |
|
|
|
03/12/2012 Diciembre 2012 - X Asamblea General del Fondo Indígena elige nuevas autoridades
|
 |
|
El nuevo Consejo Directivo 2013-2014 quedó conformado por los representantes de los Pueblos Indígenas de Argentina (Natalia Sarapura), Brasil (Bonifacio José), Chile (Andrés Matta), El Salvador (Amadeo Martínez), Honduras (Jorge Córdoba) y Nicaragua (Mirna Cunningham. Por su parte, los Gobiernos están representados por: Bélgica (Valdi Fischer), Colombia (Andrés Medina), Guatemala (Carlos Batzin), Ecuador (Grabriel Ocampo), España (Carlos Aragón) y Portugal.
|
 |
|
|
|
28/11/2012 Documento temático elaborado por el FIMI para el debate post 2015
|
 |
|
Las mujeres indígenas se encuentran en un contexto de colonización y militarización, racismo y exclusión social, políticas económicas y de “desarrollo” que aumentan la condición de pobreza. Este artículo reflexiona en torno a la violencia estructural manifestada en la desigualdad de acceso a los servicios básicos, así como a sus experiencias de discriminación.
|
 |
|
|
|
27/11/2012 27 Noviembre a 14 Diciembre - Consulta on-line sobre Inequidades y Pueblos Indígenas
|
 |
|
Uneté y participa en este debate ON LINE de Naciones Unidas. Los Pueblos Indígenas están ausentes de la Declaración del Milenio y tampoco figuran en el proceso de conquista de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Actualmente se está configurando el programa de desarrollo post 2015, para lo que se está haciendo una Consulta Mundial Temática para abordar las inequidades, codirigida por UNICEF y ONU Mujeres, y se están llevando a cabo debates en línea con moderadores, representantes de la Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (SPFII) y expertos de Organizaciones de PI, para recabar las opiniones de una amplia gama de partes interesadas sobre cómo abordar este programa post 2015.
|
 |
|
|
|
25/11/2012 25 Noviembre - Día Internacional No Violencia Contra Las Mujeres. Observatorio de Mujeres Indígenas contra la Violencia
|
 |
|
Otilia Lux de Coti, como Directora Ejecutiva del Foro Internacional de Mujeres Indígenas, manifiesta que las mujeres indígenas tienen una profunda preocupación por todas las formas de violencia sufridas cotidianamente.
|
 |
|
|
|
01/11/2012 Noviembre 2012 - Aplazamiento al 27 y 30 de noviembre de la X Asamblea General del Fondo Indígena en Guatemala
|
 |
|
Inicialmente se fijó la realización de este evento para el 22 y 23 de noviembre, pero debido a la solicitud de los Estados miembros para regularizar sus respectivas representaciones, el Fondo Indígena lo ha aplazado del 27 al 30 de noviembre.
|
 |
|
|
|
31/10/2012 31 Octubre 2012 - 12º Aniversario Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad
|
 |
|
Hoy se cumplen doce años desde que el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la histórica Resolución 1325 "Mujeres, paz y seguridad" que, por primera vez, reconoció el impacto desproporcionado que los conflictos tienen en la vida de las mujeres. Aboga por el fundamental rol de las mujeres en la prevención y resolución de conflictos, las negociaciones de paz, la consolidación y mantenimiento de la paz, así como en las respuestas humanitarias en contextos post-conflicto.
|
 |
|
|
|
29/10/2012 Octubre 2012 - Perú: Alerta por fraude empresarial y político en materia de Consulta Indígena
|
 |
|
Parecía difícil que el estándar pudiera todavía rebajarse más, pero esto es lo que está ocurriendo en la práctica administrativa. Entre Ley y Reglamento dejaron abierta la posibilidad contraria al Convenio de que las empresas predeterminasen el resultado de las consultas continuando con la política de hacerse cargo de los estudios de impacto ambiental sin participación activa indígena.
|
 |
|
|
|
20/10/2012 Octubre 2012 - Reencuentro en La Chorrera, Colombia, de familias separadas por la barbarie del caucho
|
 |
|
En este poblado del departamento de Amazonas, Colombia, se realizó durante el 6 y el 12 de octubre un importante evento que congregó a familias de los pueblos afectados por la barbarie cauchera de hace un siglo y que hoy habitan en tres países: Colombia, donde se encuentran la mayoría Perú y Brasil.
|
 |
|
|
|
05/10/2012 Octubre 2012 - ONU-Derechos Humanos condena hechos violentos ocurridos el 4 de Octubre contra indígenas de Totonicapán en Guatemala
|
 |
|
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala -OACNUDH-, condena las seis muertes violentas ocurridas el 4 de octubre en la cumbre de Alaska, jurisdicción de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, así como los actos que provocaron varios heridos.
|
 |
|
|
|
12/09/2012 Septiembre 2012 - ONU: 21 Sesión del Consejo de DD.HH. revisará situación de los Pueblos Indígenas
|
 |
|
Este martes 18 de setiembre se presentarán en el marco de la 21 sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se desarrolla en Ginebra, los informes relativos a cuestiones indígenas y se celebrará un panel sobre Pueblos Indígenas y el acceso a la justicia.
|
 |
|
|
|
03/09/2012 Septiembre 2012 - Relator Anaya observa problemas en modelo actual de extracción de recursos en comunidades indígenas
|
 |
|
James Anaya, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, observó que el modelo actual de extracción de recursos naturales tiene el problema fundamental de que los planes se elaboran con poca o ninguna participación de las comunidades o Pueblos Indígenas interesados.
|
 |
|
|
|
20/08/2012 Agosto 2012 - Primeros resultados del Observatorio de Mujeres Indígenas contra la Violencia
|
 |
|
Las investigadoras de distintos países, a partir de la realización de diferentes diagnósticos, muestran que existe una alarmante falta de justicia hacia las Mujeres Indígenas.
|
 |
|
|
|
18/08/2012 Agosto 2012 - Juez de Brasil suspende vía férrea que amenaza indígenas y ecosistemas
|
 |
|
Vale, la empresa minera más grande de Brasil, deberá cancelar momentáneamente sus planes de construir una línea férrea paralela a la existente en el estado nororiental de Pará que le permitiría incrementar la frecuencia en el transporte del mineral de hierro desde la mina de Carajás hasta una terminal portuaria en el estado de Maranhão.
|
 |
|
|
|
16/08/2012 Agosto 2012 - Tribunal de Brasil ordena detener obras presa en Belo Monte, río Xingú, hasta consultar a indígenas
|
 |
|
La construcción de la presa quedará paralizada hasta que el Congreso Nacional consulte a las comunidades indígenas acerca de la infraestructura, que inundaría sus tierras y les obligaría a desplazarse.
|
 |
|
|
|
10/08/2012 Agosto 2012 - Mención de la Defensoría del Pueblo de Perú a los Pueblos Indígenas en su Día
|
 |
|
"Brindar un homenaje a nuestras hermanas y hermanos indígenas este 9 de agosto, es celebrar la riqueza de nuestro pasado, presente y futuro. Es apreciar la diversidad de las culturas de los diferentes pueblos del Perú que, a lo largo de nuestra historia, han realizado aportes fundamentales a nuestra vida social, espiritual, ambiental, económica y política".
|
 |
|
|
|
09/08/2012 Agosto 2012 - 9 de Agosto Día Internacional Pueblos Indígenas del Mundo
|
 |
|
El tema de este año es «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas». Su objetivo es destacar la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de los estereotipos, la proyección de su identidad, la comunicación con el mundo exterior y su capacidad para influir en la agenda política y social.
|
 |
|
|
|
17/07/2012 Julio 2012 - Colombia no reconoce a Baltasar Garzón como mediador con los indígenas
|
 |
|
El exjuez español Garzón, que actualmente es asesor de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA), reconoció la complejidad del conflicto en el Cauca. Indicó, tras una reunión con los indígenas, que "siempre hay un puente para el encuentro porque las posturas más intransigentes pueden encontrarse".
|
 |
|
|
|
17/07/2012 Julio 2012 - Organizaciones de mujeres indígenas de Chiapas, México, crean blog difusión Pacto Cero Violencia
|
 |
|
La ONG mexicana K´INAL ANTSETIK A. C. "Tierra de Mujeres", con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, socia de WATU y participante de la web Raíz Indígena que promovió WATU en su día, nos informa de que junto a otras cuatro organizaciones de mujeres han creado un blog desde el que poder ir mostrando la andadura de este importante proyecto en el 4º aniversario del Pacto.
|
 |
|
|
|
16/07/2012 Julio 2012 - Debate jurídico sobre carretera sobre el TIPNIS
|
 |
|
Controversia entre Alejandro Almaraz, abogado boliviano y ex Viceministro de Tierras y Bartolomé Clavero, jurista e historiador español, actual Catedrático de la U. de Sevilla, acerca de la Sentencia Constitucional de las últimas leyes relativas al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
|
 |
|
|
|
11/07/2012 Julio 2012 - TV australiana descubre maniobras David Nilsson para atentar contra territorios indígenas
|
 |
|
Sin escrúpulos, el australiano David Nilsson se dedica a estafar a comunidades en todo el mundo con el pretexto de que ganarán millones de dólares por los créditos de carbono. Su nueva zona de operaciones es Iquitos, desde donde parte a varias tribus amazónicas en busca de nuevas víctimas.
|
 |
|
|
|
29/06/2012 Junio 2012 - Consulta previa en Perú: mecanismo de inclusión para perpetuar la exclusión
|
 |
|
El resultado no es vinculante salvo acuerdo (art. 1.5), si hay una rotunda negativa no tiene valor legal alguno, la decisión final es del Estado (art. 23.1). Son preocupantes los supuestos de exoneración de la consulta. La "etapa de información” muestra el carácter unilateral del proceso, se asume que hay un traspaso de información de un espacio técnico (estatal) a un espacio político (comunidades) que sólo puede agregar mejoras o propuestas a la decisión ya tomada.
|
 |
|
|
|
27/06/2012 Junio 2012 - Discurso de Michel Bachelet en el Foro de Lideresas Rio+20
|
 |
|
Discurso de clausura del Foro de Mujeres Líderes en Río+20 por Michelle Bachelet, Sub-Secretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de la Mujer.
|
 |
|
|
|
26/06/2012 Junio 2012 - Documento final Río+20
|
 |
|
La Cumbre Río+20 sobre Desarrollo Sostenible, celebrada del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro (Brasil), ha finalizado con la aprobación de un documento de mínimos que evidencia las diferencias insalvables de los 193 Estados participantes en materias medioambientales y sociales.
|
 |
|
|
|
20/06/2012 Junio 2012 - Reconocimiento al Máster en Acción Solidaria Itnal. de Europa, U. Carlos III de Madrid
|
 |
|
Por 8º año consecutivo, el Máster en Acción Solidaria Itnal. de Europa que imparte la U. Carlos III de Madrid, con el que colabora WATU, ha sido valorado como el mejor máster de su especialidad según el ranking del periódico el Mundo en el apartado de Ciencias Sociales. Este año 2012, una alumna en prácticas en WATU ha ganado una plaza en el Programa de Voluntariado del País Vasco y colaborará 3 meses con una cooperativa de mujeres indígenas en México.
|
 |
|
|
|
19/06/2012 Junio 2012 - Río+20. Declaración Itnal. Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sostenible y Autodeterminación
|
 |
|
Los PI de todas las regiones del mundo se reunieron en la "Conferencia Itnal. de los PI sobre el Desarrollo Sostenible y la autodeterminación", de 17 a 19 de junio 2012 en el Mº de la República en Río de Janeiro, Brasil, desde donde emitieron el comunicado del que informamos.
|
 |
|
|
|
22/05/2012 Mayo 2012 - Tarcila Rivera elegida asesora de mujeres de la ONU
|
 |
|
Tarcila Rivera Zea es una de las más reconocidas activistas indígenas en el Perú y el mundo. Entre sus logros destacan la fundación del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas FIMI, redes que impulsan el liderazgo y la participación política de millones de mujeres indígenas alrededor del globo.
|
 |
|
|
|
02/05/2012 Mayo 2012 - Gobierno de Ecuador admite responsabilidad en violación derechos indígenas Sarayaku
|
 |
|
El Gobierno de Ecuador reconoció la responsabilidad del Estado por la violación de los derechos de un pueblo indígena amazónico que se enfrentó en 1996 con una petrolera argentina, en una sesión histórica de la Corte Interamericana de DD.HH. celebrada en su territorio. El Gobierno prepara actualmente la licitación de una gran área amazónica donde ahora apenas hay pozos, y que incluye la tierra de los Sarayaku y de otros pueblos indígenas.
|
 |
|
|
|
16/04/2012 Abril 2012 - Inaugurado Curso Postgrado Experto en Pueblos Indígenas y Cooperación en U. Carlos III de Madrid
|
 |
|
El 16 de Abril 2012 se inauguró la VI edición del Curso con la presencia de representantes de la AECID, del rectorado de la Universidad Carlos III, del Fondo Indígena y de la dirección del Curso. Todos incidieron en la importancia y el valor añadido de este título tras el éxito de las cinco ediciones anteriores.
|
 |
|
|
|
16/04/2012 Abril 2012 - EE UU pagará mil millones de dólares a tribus indígenas por mala administración de sus tierras
|
 |
|
Eric Holder, Secretario de Justicia de los EE UU, anunció el pago que compensa a los indígenas de los estados de Colorado, Utah y Nuevo México por la explotación del Gobierno de Estados Unidos de varios millones de hectáreas de territorio indígena durante más de un siglo.
|
 |
|
|
|
12/04/2012 Abril 2012 - Perú presenta Libro Azul Británico atrocidades Putumayo
|
 |
|
El libro contiene los testimonios que Roger Casement recogió en el Putumayo sobre las atrocidades cometidas por los agentes de la compañía cauchera británica Peruvian Amazon Co. y su predecesora, Arana Hnos. Los relatos son tan brutales que cuesta creer que crímenes de tal naturaleza se hayan perpetrado contra indígenas. El Nóbel Mario Vargas Llosa narra estos hechos en su obra "El sueño del celta".
|
 |
|
|
|
09/04/2012 Abril 2012 - Entra en vigor el Reglamento de la Ley de Consulta Previa a los P. I. en Perú
|
 |
|
El reglamento de la Ley de Consulta Previa que ha entrado en vigor el 4 de abril de 2012 fue cuestionado por sectores indígenas y gremios campesinos porque el resultado de la consulta no será vinculante.
|
 |
|
|
|
24/03/2012 Marzo 2012 - Carta abierta de representantes indígenas al Presidente de Colombia sobre Consulta Previa
|
 |
|
Carta abierta al Presidente de la Republica de Colombia y Ministros de los delegados indígenas de la Mesa Permanente de Concertación, la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Territorio de los P. I., sobre violación de sus derechos y la estigmatización por funcionarios en los trámites de la Ley de Consulta Previa.
|
 |
|
|
|
09/03/2012 Marzo 2012 - La ONU aprueba resolución sobre las mujeres indígenas
|
 |
|
La resolución titulada "Las mujeres indígenas: agentes claves en la erradicación de la pobreza y el hambre", E/CN.6/2012/L.6, fué adoptada el 9 de marzo de 2012 por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su 56º período de sesiones.
|
 |
|
|
|
03/03/2012 Marzo 2012 - Indignación contra violación derechos humanos de indígenas Ngäbe-Buglé en Panamá
|
 |
|
Pronunciamiento del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas donde expresan su indignación y rechazo contra la grave violación de los derechos humanos de los indígenas de la comarca Ngäbe-Buglé, quienes protestan por la ley de minería en Panamá.
|
 |
|
|
|
11/02/2012 Febrero 2012 - Ley Consulta Previa en Bolivia sobre carretera por el TIPNIS
|
 |
|
En medio de una gran tensión se aprueba la ley que apunta a levantar la intangibilidad del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el parque.
|
 |
|
|
|
09/02/2012 Ferero 2012 - Los Pueblos Indígenas deben ser verdaderos participantes en el desarrollo
|
 |
|
El Relator Especial para los PI, James Anaya, hizo un llamamiento a un nuevo modelo de desarrollo en el que los Pueblos Indígenas tengan la oportunidad de ser genuinos participantes, especialmente en el contexto de la extracción de recursos naturales que tienen lugar en o cerca de sus territorios tradicionales.
|
 |
|
|
|
26/01/2012 Enero 2012 - Repsol, Pluspetrol y Petrobras industrializan la selva del Urubamba en Perú
|
 |
|
Repsol y Petrobras son socias en el lote 57(7), una extensión de 611,067.81 hectáreas en los departamentos de Cuzco y Ucayali. Esta concesión para operar durante 40 años desde 2003, abarca territorio de la Reserva Comunal Asaninka y Machiguenga, limitando con el Parque Nacional Otishisi. En su interior existen 19 comunidades, la mayoría machiguengas, ashaninkas y del pueblo Kakinte, etnia de la família Arawak bastante aislada en las montañas, entre los ríos Tambo y Urubamba.
|
 |
|
|
|
25/01/2012 Enero 2012 - Cherán, el pueblo mexicano que se gobierna a sí mismo
|
 |
|
En Cherán, región montañosa de Michoacán, habita un Pueblo Indígena de la etnia Purépecha que se ha organizado según formas propias. Analistas y autoridades les reconocen ser un ejemplo de organización ciudadana.
|
 |
|
|
|
03/01/2012 Enero 2012 - Comunidades Urarinas de Loreto, Perú, sin apoyo regional ni nacional tras derrame petróleo en río Marañón
|
 |
|
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) denuncia que, tras la rotura de un tubo con petróleo a varios metros de profundidad, son catorce las comunidades afectadas por el derrame en el río Marañón.
|
 |
|
|
|
01/01/2012 Enero 2012 - Abierta convocatoria obtención título Experto en Pueblos Indígenas
|
 |
|
|
|
|
29/12/2011 Primer Informe Mundial Situación Pueblos Indígenas del Mundo
|
 |
|
El Informe, cargado de datos relevantes, ha sido elaborado por siete expertos independientes y producido por la Secretaría del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas -UNFPII- en 2010.
|
 |
|
|
|
25/12/2011 Diciembre 2011 - Pronunciamiento INTI
|
 |
|
El Centro de Promoción para el Desarrollo Profesional -INTI- del Perú, ha emitido un comunicado, que reproducimos, sobre sus conclusiones y propuestas para la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas a celebrar en el 2014.
|
 |
|
|
|
21/11/2011 Noviembre 2011 - Difusión actuación WATU para protección indígenas en aislamiento voluntario en Perú
|
 |
|
El diario Público entrevista a nuestra Directora, Laura Barba, con motivo de las actuaciones que ha llevado a cabo WATU en la Cordillera Azul del Perú elaborando protocolos de actuación ante la presencia de indígenas aislados, y actualmente con su divulgación a otras zonas en la misma situación, en colaboración con CIMA y el patrocinio de la Fundación Biodiversidad (ver en proyectos). ... "la población en aislamiento constituye un sector de la población indígena que debido a experiencias traumáticas anteriores ha optado voluntariamente, o se ha visto forzada, a aislarse del resto de la sociedad nacional, incluso de otras comunidades indígenas, a cambio de su supervivencia, aun en condiciones desfavorables". Defensoría del Pueblo.
|
 |
|
|
|
02/11/2011 Noviembre 2011 - Logro del Pueblo Indígena Soligas de la India
|
 |
|
Desde 1974 en que fueron expulsados de las colinas de Biligirirangan por el gobierno local, con la intención de proteger la vida salvaje, los cerca de 20.000 soligas, íntimamente vinculados a las colinas para su subsistencia desde hace generaciones, no podían hacer uso del territorio.
|
 |
|
|
|
14/10/2011 Octubre 2011 - Proyecto de Ley suspende carretera en el TIPNIS (Bolivia) y dispone inicio de consulta previa
|
 |
|
El pleno de la Cámara de Senadores sancionó el Proyecto de Ley que suspende la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari, San Ignacio de Moxos, y que dispone el inicio de la consulta previa, libre e informada a los Pueblos Indígenas afectados.
|
 |
|
|
|
02/10/2011 Octubre 2011 - Lideresas indígenas de las américas comparten propuestas de salud intercultural
|
 |
|
El evento titulado “II Seminario Internacional sobre Salud Intercultural desde los Pueblos Indígenas” se celebrará el 13 y 14 de octubre en la ciudad de Cajamarca. Ha sido convocado por el Enlace Continental de las Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) y Chirapaq Centro de Culturas Indígenas del Perú, para compartir conocimientos y dar propuestas sobre salud intercultural de acuerdo a su cosmovisión.
|
 |
|
|
|
01/10/2011 Septiembre 2011 - Justicia Federal ha decidido suspender las obras de la hidroeléctrica Belo Monte, atendiendo a las quejas de los pueblos que viven de la pesca en el Xingu
|
 |
|
El juez del estado de Pará, Carlos Eduardo Castro Martins, prohibió el pasado miércoles 28 que comiencen las obras para construir la represa. El juez no considera que las actividades de la hidroeléctrica y la pesca sean incompatibles, pero entiende que los pescadores sólo podrán retomar plenamente su actividad cuando la central esté lista, hacia 2020, un plazo que para el magistrado es inaceptable por tratarse de una actividad de subsistencia.
|
 |
|
|
|
01/10/2011 Octubre 2011 - El Jefe Kayapó Raoni pide firmas de ayuda contra hidroeléctrica Belo Monte en territorio del Parque Xingú, Brasil
|
 |
|
Raoni y los representantes de los Pueblos Indígenas del Xingu (Brasil) piden apoyo internacional contra el proyecto de presa hidroeléctrica de Belo Monte. Puedes firmar desde aquí abriendo el enlace a la web de Raoní.
|
 |
|
|
|
01/10/2011 Carta abierta de Sydney Possuelo en defensa de los indígenas aislados
|
 |
|
Publicamos el pronunciamiento de nuestro amigo, colaborador y compañero de siempre en las causas que defiende WATU, el brasileño Sydney Possuelo, que ha decidido hacer un valiente llamamiento público en defensa de la vida y los derechos humanos de los últimos Pueblos Indígenas aislados de la Amazonía y del mundo. Os animamos a su divulgación y a que acompañéis con vuestras firmas, en el correo electrónico que encontraréis en la invitación que adjuntamos, su propuesta de presentar esta denuncia ante la ONU e instituciones y empresas implicadas.
|
 |
|
|
|
30/09/2011 Septiembre 2011 - Aunque Evo Morales pide perdón por represalias y suspende la construcción de carretera por Amazonía, sigue la marcha indígena hacia La Paz
|
 |
|
La declaración de Morales se produjo tras una huelga general organizada por la Central Obrera Boliviana (COB) que paralizó al país, convocada en repudio de la represión policial de la que fueron víctimas 1500 indígenas. Fue acompañado de masivas marchas en las que participaron maestros, médicos, universitarios y grupos ecologistas.
|
 |
|
|
|
27/09/2011 Septiembre 2011 - Denuncia de la Asociación Tirajaipa de Bolivia por represión en marcha contra carretera por sus territorios
|
 |
|
Nuestras socias de Tirajaipa (ver proyectos WATU) denuncian las represalias sufridas por mujeres y niños que participaban en la marcha hacia La Paz de las comunidades indígenas, contra la construcción de la carretera que, sin consulta previa como obliga la OIT, atraviesa los territorios del Parque Nacional Isidoro Sécure (Tipnis) donde habitan, en concreto dos de la Asociación que acudían con socorro de medicinas y agua.
|
 |
|
|
|
23/09/2011 Septiembre 2011 - Colonos invaden tierras de indígenas Catataibo aislados en áreas reservadas del Perú
|
 |
|
A pesar de la protección oficial, se ha producido la ocupación ilegal que vulnera los territorios indígenas y pone a merced de los extractores la madera de los bosques y el normal abastecimiento de agua a las comunidades, además de poner en peligro la sobrevivencia física de los cacataibos en aislamiento voluntario. WATU ejecuta distintos proyectos para su protección en la zona (ver Proyectos ).
|
 |
|
|
|
22/09/2011 Septiembre 2011 - Inician protección de indígenas Catataibo aislados en Parque Nacional Cordillera Azul, Perú
|
 |
|
La presencia de indígenas en aislamiento del pueblo Cacataibo que habitan en la parte sur del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), límite entre los departamentos de Loreto y Ucayali, ha generado la decisión de la jefatura del área natural protegida para consolidar un sistema de protección y mitigación que no ponga en riesgo la existencia de esta población ante posibles encuentros. Estas acciones reciben el apoyo de la Fundación WATU Acción Indígena con la financiación de la Fundación Biodiversidad de España (ver proyectos).
|
 |
|
|
|
22/09/2011 Septiembre 2011 - La ONU recomienda a Evo Morales suspender carretera falta de consentimiento previo de los P. I. que atraviesa
|
 |
|
La representante de la ONU, Yoriko Yasukawa, recomendó al presidente Evo Morales suspender la construcción de la carretera que atravesará el TIPNIS –iniciada en junio– hasta garantizar el derecho al consentimiento previo, libre e informado de los pobladores indígenas, tal como lo establece el marco legal.
|
 |
|
|
|
21/09/2011 Septiembre 2011 - Campaña de la ONU para protección 35 Pueblos Indígenas de Colombia en peligro extinción
|
 |
|
Bajo el nombre "Si ellas y ellos desparecen una parte de tí desparece" se pretende llamar la atención de la comunidad internacional ante el desolador panorama que viven estas comunidades entre desapariciones y desplazamientos forzados, masacres, minas antipersonales y reclutamiento forzado de jóvenes para grupos armados.
|
 |
|
|
|
08/08/2011 Agosto 2011 - Narcotraficantes peruanos asedian a indígenas aislados en Acre y se teme por su vida
|
 |
|
Un grupo armado de presuntos traficantes peruanos atacó y saqueó un puesto brasileño de protección de un grupo indígena aislado en el estado amazónico de Acre, fronterizo con Perú, poniendo en peligro a estos grupos primitivos sin contacto con el resto del mundo.
|
 |
|
|
|
23/07/2011 Julio 2011 - La UE reconoce que financia consulta irregular del Gobierno chileno al Pueblo Indígena
|
 |
|
La delegación de la UE en Chile reconoció que financia con más de 500 mil euros la irregular y cuestionada consulta a los Pueblos Indígenas del gobierno de Sebastián Piñera de las que las comunidades se han retirado. Los diputados han exigido paralizar el proceso.
|
 |
|
|
|
08/07/2011 Julio 2011 - El jefe Raoni no llora, se rebela, y Sting nuevamente le apoya
|
 |
|
Desmentido tras las noticias de una foto aparecida en la prensa sobre el llanto del Jefe Kayapó Raoní al saber que el Gobierno de Brasil construiría una gigantesca presa en Belo Monte,la Amazonia, que entre otros impactos desplazará a miles de indígenas de sus moradas ancestrales. Raoní y el cantante Sting nuevamente se han unido para pasar a la acción y evitar la construcción.
|
 |
|
|
|
23/05/2011 Mayo 2011 - El Santander informa que pone temporalmente en suspenso la financiación de una polémica presa en Brasil
|
 |
|
Las presas de Santo Antônio y Jirau se están construyendo en el río Madeira, con un coste aproximado de 15 mil millones de dólares. Serán devastadoras para un gran número de indígenas, entre ellos indígenas aislados cuya presencia en las cercanías de las presas ha sido documentada por el Gobierno.
|
 |
|
|
|
23/02/2011 V Edición Título Experto Universitario en Pueblos Indígenas
|
 |
|
La Universidad Carlos III de Madrid convoca por 5º año los estudios para la obtención del Título "Experto Universitario en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional", que se iniciarán el 26 de Abril de 2011 y finalizarán el 8 de Julio de 2011 en sus aulas del Campus de Getafe.
|
 |
|
|
|
06/02/2011 Febrero 2011 - Brasil defiende el derecho de sus indígenas a vivir aislados
|
 |
|
Los investigadores tienen evidencias de que en Brasil existen 77 grupos aislados repartidos entre los Estados de Rondônia, Roraima, Amazonas, Acre, Mato Grosso, Pará y Maranhão. De este total, siete ya han sido contactados en alguna ocasión. Tras años de estudio, existen pruebas irrefutables de la presencia de otros 30 grupos, aunque nunca se ha establecido contacto con ellos. Según la Funai, hay 40 grupos que se encuentran aún en fase de observación
|
 |
|
|
|
06/02/2011 Febrero 2011 - 28 Reunión Plenaria del Consejo Nacional Indígena de México
|
 |
|
Más de 20 Pueblos Indígenas del país se reune el día 6 de febrero en la comunidad de Mezcala en la ribera de Chapala, en la 28 Reunión Plenaria del Consejo Nacional Indígena, donde buscarán soluciones a la autonomía y el despojo.
|
 |
|
|
|
31/01/2011 Enero 2011 - Divulgan fotos de indígenas aislados en Brasil para pedir su protección
|
 |
|
Organizaciones de defensa de los derechos de los pueblos amazónicos divulgaron este lunes fotos de indígenas aislados en la Amazonía de Brasil, cerca de la frontera con Perú, para llamar la atención sobre los peligros que los acechan.
|
 |
|
|
|
26/01/2011 Enero 2011 - Los bosquimanos renuevan su derecho al agua
|
 |
|
Después de 9 años de lucha, el Tribunal de Apelaciones de Botsuana anuló la sentencia del gobierno que impedía a los bosquimanos acceder al agua en los territorios que ocupan ancestralmente.
|
 |
|
|
|
25/01/2011 Enero 2011 - ¿Quedan aborígenes en Cuba?
|
 |
|
Según el historiador local Hugo Armas, en Jiguaní aún se respiran ciertos aires indígenas. Este poblado, fundado en 1701 cuando hipotéticamente ya no había indios, nació aborigen de la mano del indio Miguel Rodríguez junto al cura Andrés Jerez, quienes decidieron concentrar allí a los naturales dispersos entre los ríos Contramaestre y Cautillo para protegerlos.
|
 |
|
|
|
24/01/2011 Enero 2011 - Comunicado de CONAVIGUA
|
 |
|
Nuestra socia local la Coordinadora de Viudas de Guatemala, (CONAVIGUA, nos informa en un comunicado que envía para su divulgación, que sus labores de exhumación de víctimas de la violencia, iniciada en el año 2009 en cementerios clandestinos, ha dado sus frutos y entregarán los restos del jóven Francisco Noriega a sus familiares.
|
 |
|
|
|
18/01/2011 Enero 2011 - XII Cónclave Pueblos Indígenas para Declaración Américana Derechos
|
 |
|
Declaración de los Pueblos Indígenas en el XII Cónclave del proyecto "Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Américas", celebrado en Washington del 18 al 20 de enero del 2011.
|
 |
|
|
|
09/12/2010 Diciembre 2010 - Libro de Memorias de los Morochucos
|
 |
|
Dado su interés, WATU les ofrece el libro "Memorias: Pasado, Presente y Futuro del Pueblo Quechua Los Morochucos" realizado por el Centro de Promoción para el Desarrollo Comunal INTI bajo la coordinación de Asunción Ontiveros, en alianza con Fundación WATU Acción Indígena y cofinanciado por Obra Social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo de España. La obra sistematiza y actualiza las experiencias llevadas a cabo por el proyecto "Promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas Quechuas”.
|
 |
|
|
|
20/11/2010 Noviembre 2010 - Indígenas del Vale do Javarí siguen muriendo por deplorables condiciones de vida
|
 |
|
WATU quiere sumarse a esta denuncia sobre la situación de los indígenas del Vale do Javarí, en la frontera entre Brasil y Perú, muchos en situación de aislados, territorio en el que realizó proyectos para su protección en el año 2000 junto a la FUNAI, Fundación Nacional Indígena, y el CTI, Centro de Trabajo Indigenista. (Ver proyectos WATU en esta Web).
|
 |
|
|
|
18/11/2010 Noviembre 2010 - Alberto Pizango lanza su candidatura a las elecciones presidenciales de 2011 en Perú
|
 |
|
El actual Presidente de la Asociación Interétnica de la Amazonía Peruana, AIDESEP, Alberto Pizango, también conocido por su protagonismo en los sucesos de Bagua, ha presentado su candidatura por el partido Alianza para la Alternativa de la Humanidad, APHU, a la presidencia de la República del Perú en los comicios a celebrar en el 2011.
|
 |
|
|
|
15/11/2010 Noviembre 2010 - Foro: Minería, Cambio Climático y Buen Vivir en el Museo de la Nación de Lima
|
 |
|
Organizado por CAOI, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, el Foro se celebrará durante los días 18 a 20 de Noviembre de 2010. Uno de los objetivos de la actividad es organizar un gran frente mundial por el Buen Vivir y la defensa de la Madre Naturaleza frente a la creciente amenaza del extractivismo minero y la crisis climática.
|
 |
|
|
|
08/11/2010 Noviembre 2010 - Finalizada huelga de hambre del Jesuíta Jose Mª Korta tras entrega Hoja de Ruta al Presidente de Venezuela
|
 |
|
Una Hoja de Ruta que reproducimos en el enlace, con las demandas de los Pueblos Indígenas de Venezuela, fue entregada al Presidente Chávez el día 8 de Noviembre de 2010, lo que propició el fin de la huelga de hambre del Jesuíta José Mª Korta.
|
 |
|
|
|
30/10/2010 Octubre 2010 - Huelga de hambre de Jesuíta por arresto de tres indígenas Yuptka en Venezuela
|
 |
|
Watu quiere apoyar con su divulgación y gestiones entre sus contactos la información que le envía la venezolana Manuela Pineda sobre la situación de desamparo legal en que se encuentran tres indígenas Yupka detenidos en cárceles venezolanas, lo que ha llevado al misionero Jesuíta, José María Korta, a mantener una huelga de hambre frente a la Asamblea Nacional, desde el día 18 de octubre, en protesta por la violación a los derechos de los indígenas.
|
 |
|
|
|
29/10/2010 Octubre 2010 - El Proyecto PUEBLOS ANCESTRALES de Ecuador presenta conclusiones de trabajo y libro
|
 |
|
El proyecto Pueblos Ancestrales, cuyo objetivo es preservar a los Pueblos Indígenas que buscando su supervivencia han decidido permanecer aislados en los confines de la selva amazónica, dará a conocer los resultados de sus dos años de andadura en un acto que se celebrará el día 29 de Octubre en el hemiciclo Flacso de Aguarico, Ecuador. En el acto se presentará el libro "La Nación Waorani: noticias históricas", de Miguel Angel Cabodevilla, una investigación que sistematiza la presencia de los grupos aislados en la Amazonía Ecuatoriana y que incluye mapas e imágenes satelitales y fotografías, así como el trabajo de investigación del antropólogo José Proaño, recogido en Voces de la Selva: noticias recientes sobre pueblos aislados en la Amazonía Ecuatoriana.
|
 |
|
|
|
08/09/2010 Septiembre 2010 - Atlas Sociolingüístico de los Pueblos Indígenas de América Latina
|
 |
|
La obra se presentó el 8 de Septiembre en la Casa de América de Madrid, con la presencia de Inge Sichra, del PROEIB Andes y Coordinadora de la obra, Francesc Queixalós, lingüista e investigador en el Centro de Estudios de Lenguas Indígenas de América (Francia) y los patrocinadores Consuelo Crespo Bofill, Presidenta de UNICEF España y representantes de la AECID. El Atlas contiene datos demográficos, étnicos y lingüísticos. Un DVD interactivo acompaña la publicación con gráficos, estadísticas y mapas para la divulgación en escuelas, medios de comunicación y organizaciones indígenas de América Latina. La obra se encuentra disponible también en Internet en la dirección que adjuntamos.
|
 |
|
|
|
07/09/2010 Septiembre 2010 - Conferencia sobre el paradigma del BUEN VIVIR en América Latina y el Caribe
|
 |
|
El evento, que se realizará en Madrid en el marco de la IX Asamblea General del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena) y de la Semana de la Cooperación española, contará con la presencia de destacadas personalidades con larga trayectoria de trabajo con Pueblos Indígenas.
|
 |
|
|
|
01/09/2010 Septiembre 2010 - WATU asiste a la presentación del libro sobre la memoria historia de los Morochucos
|
 |
|
La Responsable de Proyectos de WATU, Gisella Olivares, asistió en Lima a la presentación del libro "Memorias: Pasado, Presente y Futuro del Pueblo Quechua Los Morochucos", apoyado por Fundación WATU con la colaboración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
|
 |
|
|
|
03/06/2010 Junio 2010 - Titulación como Reserva de la Biosfera provincia Oxapampa de la Selva Central del Perú
|
 |
|
La UNESCO reconoció a Perú una nueva Reserva de la Biosfera: Oxapampa-Asháninka-Yanesha por su valor ambiental y cultural, que incluye por primera vez a toda una provincia que consta de 18,673.79 kilómetros cuadrados, la de Oxapampa en Pasco, Selva Central.
|
 |
|
|
|
21/05/2010 Mayo 2010 - Pronunciamiento de CARE contra represa hidroeléctrica en el río Ene (Perú)
|
 |
|
La Central Asháninka del río Ene (CARE), reunida los días 7 y 8 de Mayo del 2010, emite un pronunciamiento sobre la represa hidroeléctrica Pakitzapango que pretende construir el Gobierno en sus territorios y que nos envía para su divulgación. WATU trabaja dede el año 2003 con distintas comunidades asháninkas de esta zona de la Selva Central del Perú.
|
 |
|
|
|
20/05/2010 Mayo 2010 - Marcha de los pueblos originarios de Argentina sobre Buenos Aires
|
 |
|
Con motivo del Bicentenario de la Independencia de Argentina, los pueblos originarios han iniciado el 12 de Mayo de 2010 una marcha por todo el país reclamando un Estado pluricultural. La marcha ha culminado el día 20 ante la Casa Rosada, el Palacio Presidencial de Buenos Aires, donde han sido recibidos por la Presidenta Cristina Fdez. de Kirchner.
|
 |
|
|
|
05/05/2010 Mayo 2010 - Mesa redonda: Los Pueblos Indígenas a la conquista de sus Derechos
|
 |
|
Con motivo de la presentación del libro "Declaración de los Pueblos Indígenas. Hacia un mundo intercultural y sostenible" escrito por Natalia Álvarez Molinero, Daniel Oliva Martínez y Nieves Zúñiga, en el que se reflexiona sobre la aplicación de la Declaración durante los años posteriores a su proclamación en 2007, se celebró una interesante mesa redonda y coloquio posterior que reproducimos en el vídeo adjunto.
|
 |
|
|
|
22/04/2010 Abril 2010 - Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra
|
 |
|
Convocada por el Gobierno Boliviano se celebró del 19 al 22 de Abril en Cochabamba, Bolivia. Más de 30.000 personas de 142 países asistieron a los debates. En el documento final "Acuerdo de los Pueblos o Declaración de Tiquipaya" (ver Web Conferencia) se reúnen las conclusiones de las 17 mesas de trabajo, cuyas propuestas se llevarán a la Cumbre de la ONU del próximo Diciembre en Cancún. Se rechazan los agronegocios y los transgénicos, se apunta a que los países contaminantes tengan obligación de pagar compensaciones por la destrucción de bosques y se pide la restauración de bosques y selvas dañados, así como la reforma de la ONU para que sus estados cumplan con sus obligaciones.
|
 |
|
|
|
17/04/2010 17 Abril 2010 - Corte Federal anuló ayer la decisión judicial de suspender la licitación de la presa sobre el río Xingú
|
 |
|
La decisión del Tribunal Regional Federal (TRF) del día 17 de Abril es el capítulo más reciente de la batalla judicial en torno al proyecto de la central hidroeléctrica de Belo Monte, que con potencia de más de 11.000 megavatios será la tercera más grande del mundo. Según el Instituto Socioambiental (ISA), la planta generará un fuerte impacto negativo sobre las poblaciones indígenas que viven en las riberas del río Xingú.
|
 |
|
|
|
16/04/2010 16 Abril 2010 - Ordenan suspender licitación de presa sobre río Xingú en Brasil, tierra de los Kayapó, Arará, Juruna, Araweté, Xikrin, Asurini y Parakanã.
|
 |
|
El día 16 de Abril el Juez Federal Antonio Carlos de Almeida Campelo tomó tal medida tras examinar una demanda presentada por el Ministerio Público Federal (MPF), donde se denuncian los “graves daños” que la hidroeléctrica causaría al ecosistema amazónico y sobre todo al río Xingú. “Está probado, de forma inequívoca, que la hidroeléctrica Belo Monte explotará un potencial de energía hidráulica en áreas ocupadas por indígenas que serán directamente afectadas por la construcción y desarrollo del proyecto”, apuntó el juez.
|
 |
|
|
|
15/04/2010 Abril 2010 - 16 de Abril DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL
|
 |
|
WATU quiere dar a conocer en este DÍA el Informe de la OIT (Organización Internacional de Trabajo) de Octubre del 2009, referido a las condiciones de esclavitud a la que son sometidos los niños de diferentes Pueblos Indígenas del área de América Latina y el Caribe. La migración a los centros urbanos, como señala el documento, es posiblemente la raíz de muchas de las formas de trabajo infantil indeseables y también de las denominadas peores formas de trabajo infantil.
|
 |
|
|
|
01/04/2010 Abril 2010 - Fundación WATU colabora con la recuperación de memoria colectiva de los Morochucos de Ayacucho, Perú
|
 |
|
El proyecto pretende apoyar la recuperación de la memoria colectiva e histórica del Pueblo Quechua de los Morochucos de Ayacucho, en Perú, como estrategia para lograr su “Buen Vivir”. A ese fin se elaborará un Libro-Memoria donde se analizará su pasado, presente y perspectivas y retos para el futuro.
|
 |
|
|
|
22/03/2010 Marzo 2010 - Divergencias en reuniones del PNUD en Bolivia preparatorias al Período Oficial de Sesiones en New York
|
 |
|
El Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas celebró en Bolivia los días 17 y 18 de marzo su reunión anual preparatoria del periodo oficial de sesiones que se desarrollará durante el mes de abril en Nueva York. Sobre sus relaciones mutuas han ofrecido al Foro narrativas paralelas, visiones que incluso llegan en momentos decisivos a contradecirse. Acompañamos el Informe que hace de esta situación Bartolomé Clavero, Catedrático de la Universidad de Sevilla y miembro del Foro Permanente .
|
 |
|
|
|
24/02/2010 Febrero 2010 - Indígenas de Guatemala levantan monumento a Victimas Conflicto Armado Interno
|
 |
|
La Coordinadora de Viudas de Guatemala, CONAVIGUA, invita a la celebración del Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado Interno asistiendo al homenaje que se les rendirá con ocasión de la inauguración del monumento levantado en su honor en San Juan Camalapa.
|
 |
|
|
|
16/02/2010 Febrero 2010 - Guatemala: comunicado Delegación de Orgs. Indígenas en 76ª Sesión Eliminación Discriminación Racial ONU
|
 |
|
Atendiendo a la petición de algunos miembros, socios de WATU, de la Delegación guatemalteca que viajarán a Ginebra (Suiza) en el marco de la 76ª Sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, donde se evaluará el cumplimiento del Estado de Guatemala, difundimos el comunicado que presentarán ante la Comisión.
|
 |
|
|
|
06/02/2010 Febrero 2010 - Argentina: contrainforme asociaciones DD.HH. en 76ª Sesión Eliminación Discriminación Racial ONU
|
 |
|
Distintas asociaciones argentinas de defensa de los Derechos Humanos, emiten un contrainforme al oficial en la 76ª Sesión sobre la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, en Ginebra, que evalúa al Estado Argentino, detallando su incumplimiento ante los Pueblos Indígenas.
|
 |
|
|
|
06/02/2010 Febrero 2010 - Campaña de Avaaz contra un nuevo Chernobyl en la Amazonía
|
 |
|
La Coordinadora Ecuatoriana de organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente, CEDENMA, solicita apoyos para la campaña Internacional emprendida por Avaaz (grupo de profesionales activistas en causas de justicia mundial) para que la sentencia contra la Compañía petrolera Chevron, que tanto daño ha ocasionando en la Amazonía Ecuatoriana por los vertidos tóxicos de sus extracciones petroleras, sea firme.
|
 |
|
|
|
05/02/2010 Febrero 2010 - Opinión de WRF sobre la Declaración de la ONU como Año Internacional de la Diversidad Biológica
|
 |
|
El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), red Internacional de grupos de ciudadanos del Sur y del Norte involucrados en esfuerzos por defender los bosques del mundo, se sorprende en este artículo de que no haya mención a los Pueblos Indígenas en el texto de la Declaración de la ONU.
|
 |
|
|
|
01/02/2010 Enero 2010 - La ONU declara el 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica
|
 |
|
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el año 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica, con el fin de atraer la atención Internacional hacia el problema de la pérdida continua de la biodiversidad.
|
 |
|
|
|
12/12/2009 Diciembre 2009 - El sábado 12 será el Día de los Pueblos Indígenas en el marco de la Convención sobre Cambio Climático
|
 |
|
Dentro de la Convención sobre Cambio Climático que se celebra en Copenhague desde el 6 de Diciembre de 2009, el sábado 12 será el Día de los Pueblos Indígenas. Se tratará de llamar la atención sobre sus derechos así como sobre sus perspectivas y contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático. Participarán en las distintas presentaciones y paneles de debate representantes indígenas y distintos invitados. Ver Programa en el archivo.
|
 |
|
|
|
08/12/2009 Diciembre 2009 - Carta de CONAVIGUA en el Día Intnal. de los Derechos Humanos
|
 |
|
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de Diciembre, nuestra socia local la Coordinadora Nal. de Viudas de Guatemala, CONAVIGUA, ha emitido el comunicado que reproducimos en el archivo.
|
 |
|
|
|
10/11/2009 Noviembre 2009 - Declaración de Barcelona del Foro Intnal. de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático
|
 |
|
El Foro Internacional de Pueblos Indígenas para el Cambio Climático (FIPICC) se reunió en Barcelona del 2 al 6 de Noviembre para ultimar sus posiciones ante la COP15 que se celebrará en Diciembre en Copenhague durante la Convención sobre Cambio Climático. Se adoptó el Documento de Barcelona.
|
 |
|
|
|
03/11/2009 Noviembre 2009 - Agradecimiento de K´Inal Antzetic por el apoyo recibido a su denuncia
|
 |
|
La Asociación K´Inal Antzetic, Tierra de Mujeres, agradece a WATU la colaboración recibida en apoyo de su denuncia por el intento de destrucción de su Centro de Formación, que ha llevado a las autoridades locales a brindarles protección policial.
|
 |
|
|
|
12/10/2009 Octubre 2009 - La exministra de Salud de Finlandia comenta algunos aspectos de la pandémica gripe A
|
 |
|
WATU no suscribe la información vertida en este vídeo por la ex ministra de Sanidad de Finlandia, Doctora Rauni-Leena Luukanen Kildede, sobre la gripe A y su vacunación, pero está atenta y no quiere dejar de publicar su advertencia sobre las manipulaciones a que son sometidos los sistemas sanitarios mundiales, dada la relevancia de quien informa y de que siempre las afectadas son las poblaciones más vulnerables, como lo son las de Pueblos Indígenas.
|
 |
|
|
|
07/10/2009 Octubre 2009 - WATU apoya denuncia de K´inal Antzetic ante el Procurador General de México
|
 |
|
La Asociación K´Inal Antzetic, Tierra de Mujeres, socio local de WATU en Chiapas, México, sufrió el pasado 26 de Septiembre un intento de destrucción mediante un incendio provocado en su Centro de Formación. WATU acompaña su denuncia ante la Procuraduría General de México con una petición de protección.
|
 |
|
|
|
01/10/2009 Octubre 2009 - Indígenas denuncian exclusión de conversaciones ONU sobre cambio climático
|
 |
|
La plataforma Indigenous Environmental Network (IEN) denunció que los grupos indígenas del mundo fueron excluidos de las conversaciones de las Naciones Unidas sobre cambio climático que se celebran en Bangkok para establecer la agenda de la próxima Cumbre de Copenhague.
|
 |
|
|
|
30/09/2009 Septiembre 2009 - Los Pueblos Indígenas del planeta pueden ser los mayores afectados por la gripe A
|
 |
|
Su tradicional aislamiento ha impedido que su sistema inmunitario se acostumbre a luchar contra este tipo de virus. Un Informe de la ONG Survival señala las causas por las que son especialmente sensibles a la infección. Por otra parte, Margareth Chan, Directora Gral. de la OMS, dice sobre la gripe A: "Creo sinceramente que esta pandemia va a mostrar de forma clara, medible y trágica, qué significa exactamente en términos de vida y muerte el que en muchas partes del mundo se hayan descuidado durante décadas las necesidades y sistemas sanitarios”.
|
 |
|
|
|
15/09/2009 Septiembre 2009 - El Gobierno de Perú incluirá representantes indígenas en el Congreso
|
 |
|
Se prepara una propuesta legal considerando que “sería importantísimos para la democracia peruana que los Pueblos Indígenas tengan 3 representantes directos, pues de esta manera no se sentiría relegados y sería una forma de terminar los años de postergación de que fueron víctimas”, afirmó la Presidenta de la Comisión Especial encargada de evaluar los problemas de los Pueblos Indígenas en Perú.
|
 |
|
|
|
20/06/2009 Junio 2009 - Petición de intermediación a la ONU del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas
|
 |
|
La Región Sudamérica del ECMI, se dirige a la opinión pública mundial para que conozca su petición ante la ONU buscando su presencia e intermediación inmediata ante la situación de violencia reportada en la región Amazonas del Perú.
|
 |
|
|
|
19/06/2009 Junio 2009 - El Ministro de Justicia de Brasil visita el Territorio Indígena de los Aislados Zo´é
|
 |
|
La visita fué la primera que hace un representante del Estado a un Pueblo Indígena de reciente contacto en su Territorio. Los Zo´é fueron conocidos a finales de 1980 y viven bajo la protección de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) de Brasil. WATU mantiene una cuenta abierta para el apoyo al Pueblo Zo´é desde el año 2003, en el que dos miembros de la Organización los visitaron con el entonces Director de la FUNAI Sydney Possuelo.
|
 |
|
|
|
18/06/2009 Junio 2009 - INFORME ESPECIAL PERÚ: Aspectos Vulneratorios de los Decretos Legislativos 1090 y 1064
|
 |
|
Publicamos Informe aclaratorio de los aspectos de los decretos que afectan a las comunidades indígenas del Perú, elaborado por el Programa de Bosques de DAR, con el apoyo del Programa Social Indígena. La Organización civil peruna sin fines de lucro “DAR”: Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, es socia de nuestra contraparte CIMA en el proyecto de WATU en la Cordillera Azul "Fortalecimiento y apoyo a 12 comunidades nativas de Loreto en el reconocimiento de sus derechos territoriales y uso de recursos" (ver Noticias WATU del 19/12/2008 en web). Sus fines son contribuir al desarrollo sostenible del País mediante una adecuada gestión del ambiente, de la conservación de su diversidad biológica y del manejo y aprovechamiento responsable de sus recursos naturales, con iniciativas de desarrollo con responsabilidad social.
|
 |
|
|
|
17/06/2009 Junio 2009 - Cosmovisión de los Pueblos Indígenas de la Amazonía, IBC del Perú
|
 |
|
En un intento de acercarnos a la cosmovisión de los Pueblos Indígenas de la Amazonía y su manera de relacionarse con el bosque, los antropólogos James Reagan del CAAAP y Margarita Benavides, Vicepresidenta del Instituto del Bien Común del Perú (IBC), contraparte de WATU en el proyecto "Investigación participativa para el desarrollo de la piscicultura indígena en la cuenca del río Pachitea de la Selva Central, (Perú)", con la colaboración y financiación de la Universidad Politécnica de Madrid, hablan de los principales pueblos amazónicos del Perú, sus creencias y aspiraciones. Reportaje de Álvaro Rocha Revilla publicado en la revista Somos del diario El Comercio del 13 de junio de 2009.
|
 |
|
|
|
15/06/2009 Junio 2009 - La Coordinadora de Viudas de Guatemala, CONAVIGUA, envía denuncias que reproducimos a la Comisión Interamericana de DD.HH.
|
 |
|
Nuevamente las viudas indígenas de Guatemala, organizadas en CONAVIGUA, se ven obligadas a denunciar ante el Comisionado y Segundo Vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Relator Especial sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y para asuntos de Guatemala, Víctor E. Abramovich, los graves abusos que contra sus derechos se cometen en su País por quienes tienen que defenderlos.
|
 |
|
|
|
14/06/2009 Junio 2009 - Dictámen del INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL del Perú sobre los conflictos en la Amazonía
|
 |
|
El Instituto de Defensa Legal del Perú, creado por iniciativa ciudadana para la transición pacífica a la democracia y la erradicación de la violencia tras las dictaduras sufridas en el País, emite un Dictámen aclaratorio sobre los Decretos en conflicto del Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y Perú que vulneran los Derechos de los Pueblos Indígenas y que han llevado a las comunidades amazónicas a un levantamiento ante su indefensión por el Estado.
|
 |
|
|
|
04/06/2009 Junio 2009 - Defensoría del Pueblo de Perú demanda por inconstitucional el Decreto 1064 del Gobierno
|
 |
|
La Defensoría del Pueblo con su demanda ante el Tribunal Constitucional, apoya las movilizaciones que para su derogación están llevando a cabo las comunidades indígenas del País. Alega que "el Decreto Legislativo N° 1064 vulnera los derechos de identidad cultural, de la propiedad de la tierra y de consulta previa de los Pueblos Indígenas, previstos en la Constitución Política y en el Convenio vinculante N° 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT)".
|
 |
|
|
|
26/04/2009 Abril 2009 - Pronunciamiento asháninkas rio Ene (Perú) ante amenaza represa hidroeléctrica Pakitzapango
|
 |
|
Reproducimos el Pronunciamiento de los Asháninka de la Cuenca del Río Ene ante la amenaza del acuerdo entre Perú y Brasil de construir una represa hidroeléctrica en su territorio, la Pachitzapango, así como un extracto relacionado del Informe de la Comisión Mundial de Represas referido a los Pueblos Indígenas. WATU mantiene una estrecha relación con el Pueblo Asháninka de esta zona, forjada en la colaboración en proyectos solicitados para la reconstrucción de sus comunidades y fortalecimiento del liderazgo, dañados por los continuos conflictos de los que son víctimas desde hace años, como señalan.
|
 |
|
|
|
24/04/2009 Abril 2009 - Carta de FOBOMADE al Presidente de Bolivia sobre perjuicios de íngerencias externas en la gestión de la Amazonía
|
 |
|
En un comunicado al Presidente de Bolivia Evo Morales, el Foro Boliviano de Medioambiente y Desarrollo (FOBOMADE) denuncia las ingerencias interesadas en territorios indígenas de llamadas "ONGs ambientalistas" y los daños que ocasionan en la estructura organizativa de las comunidades nativas, sus recursos naturales y los del País.
|
 |
|
|
|
20/04/2009 Abril 2009 - 1ª Cumbre de Pueblos Indígenas del Planeta sobre Cambio Climático
|
 |
|
Tras 5 días de sesiones en la localidad de Anchorage, Alaska (EE.UU.), 500 delegados indígenas de 80 países acordaron una Declaración Final y un Plan de Acción en el último día de la Cumbre, auspiciada por la Universidad de Naciones Unidas (UNU).
|
 |
|
|
|
30/03/2009 Marzo 2009 - Comunicado de CONAVIGUA
|
 |
|
Con motivo de cumplirse el 1er. año de la firma del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas de Guatemala, CONAVIGUA, la Coordinadora de Viudas de Guatemala, con la que WATU colabora desde hace tiempo, emite el comunicado que reproducimos.
|
 |
|
|
|
25/02/2009 Febrero 2009 - El Ártico y sus pobladores
|
 |
|
Incisiva descripción de la situación actual de los Pueblos Indígenas del Ártico relatada por Diego Azqueta de WATU. Una mirada global sobre los graves problemas que acucian en la actualidad a estos valerosos grupos que en su día supieron adaptar a la humanidad a tan hostil entorno entre los hielos.
|
 |
|
|
|
02/02/2009 Febrero 2009 - Pueblos Indígenas no contactados de Bolivia y situación regional para protegerlos
|
 |
|
Publicamos por su interés este documento que nos envía Vincent Brackelaire (Rio de Janeiro), vibra2@gmail.com, colaborador con WATU en la Alianza Internacional para la Protección de los Indígenas Aislados (ver en apartado Indios Aislados, Documentos). En la foto, Sidney Possuelo, impulsor de la Alianza y fundador del Dpto. de Indios Aislados dentro de la Fundación Nal. Indígena de Brasil con un grupo aislado.
|
 |
|
|
|
01/02/2009 Enero 2009 - Llamada de un amigo de WATU
|
 |
|
Pablo Cingonali, Director del Museo Antropológico de Bolivia, nos envía esta reflexión sobre la situación de los Pueblos Indígenas Aislados de la Amazonía, en la que argumenta sobre los motivos que los grupos interesados en su preservación pueden aportar a la sociedad para concienciarla y así evitar el irreparable daño que su extinción está ocasionando a la humanidad.
|
 |
|
|
|
01/02/2009 Enero 2009 - Artículo en Boletín Número 138 del World Rainforest Movement
|
 |
|
Interesante artículo donde se compara la situación de Gaza y el clamor de rechazo que su bombardeo ha suscitado en la Comunidad Internacional, con la de los Pueblos Indígenas, que siendo permanentemente invadidos y despojados de sus territorios y riquezas, son olvidados en su defensa.
|
 |
|
|
|
27/01/2009 Enero 2009 - Gobierno de Bolivia defiende nueva Constitución
|
 |
|
El embajador alterno de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, recordó que su gobierno pidió un pacto social que llama a reconocer la voluntad de la mayoría y a proceder a la implementación del nuevo texto. “Por primera vez pone límite al latifundio de la tierra en Bolivia. Otro aspecto es que esta nueva Constitución establece un régimen de propiedad y economía plural, que comprende la propiedad privada, la propiedad estatal, pero también la propiedad comunal cooperativa así como otras formas de propiedad y economía que existen en el país”.
|
 |
|
|
|
18/12/2008 Diciembre 2008. Cordillera Azul libera más de 14.000 tortugas de río con participación de la población local
|
 |
|
El compromiso de los moradores y las autoridades locales están consolidando acciones de manejo de fauna en el sector Ucayali durante el quinto año consecutivo de trabajo para la recuperación de tortugas de río.
|
 |
|
|
|
20/10/2008 11 Octubre 2008 - Firma en Villa Rica (Perú) propuesta
|
 |
|
Villa Rica ha sido el escenario de la firma de la propuesta para el reconocimiento de la "Reserva de la Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha” impulsada por los gobiernos locales y las organizaciones indígenas de la provincia de Oxapampa. Ha sido respaldada por el INRENA, INDEPA, el Instituto de Bien común (IBC) -contraparte de WATU en sus proyectos en la zona- y ONG´s locales.
|
 |
|
|
|
29/08/2008 Agosto 2008 - Venezuela reconoce más de 900.000 Ha. de territorio a sus Pueblos Indígenas
|
 |
|
Con la demarcación y titulación de las tierras de los 35 Pueblos Indígenas que viven en su territorio, Venezuela se convierte en el primer país de Latinoamerica que reivindica a sus habitantes originarios.
|
 |
|
|
|
22/08/2008 Agosto 2008 - Perú. Triunfo de la movilización de los Pueblos Indígenas Amazónicos contra la expropiación de sus tierras
|
 |
|
El Congreso de la República aprobó el dictamen que deroga los decretos legislativos 1015 y 1073 que flexibilizan los procedimientos para disponer de la tierra de las comunidades indígenas.
|
 |
|
|
|
09/08/2008 9 Agosto 2008 - Día Internacional de los Pueblos Indígenas
|
 |
|
Los Pueblos Indígenas celebran hoy en la ONU su Día Internacional con un mensaje de reconciliación con los gobiernos estatales, a los que han acusado durante décadas de pisotear sus derechos y apropiarse de sus riquezas.
|
 |
|
|
|
12/06/2008 Junio 2008 - Entrevista con Beatriz Huertas, del Comité de Protección para los Indios en "Aislamiento"
|
 |
|
"En la Amazonia peruana existen 14 pueblos, o segmentos de pueblos, Aislados, la mayoría concentrados en la franja fronteriza con Brasil. Muchas de las concesiones forestales se superponen con las áreas donde habitan".
|
 |
|
|
|
05/06/2008 Junio 2008 - Los Inuit exigen hacer oir su voz sobre el futuro del Ártico
|
 |
|
"Vivimos aquí desde la noche de los tiempos y somos los únicos capaces de sobrevivir en estas condiciones climáticas extremas. Por desgracia, la mayor parte de los países del Ártico no reconocen los Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas, pese a que fueron asumidos por la ONU en septiembre de 2007".
|
 |
|
|
|
04/06/2008 Junio 2008 - La AECID presenta un libro sobre la salud sobre los Pueblos Indígenas
|
 |
|
El Libro "La salud de los Pueblos Indígenas en aislamiento y en contacto inicial" fue presentado en los salones de la AECID por Rafel Soriano, Director de Programas Indígenas de la Agencia, Miguel Berrondo, del Instituto de Estudios Sociales y por Alejandro Parellada de la Ong IGWIA. En el libro se reúnen las ponencias de la reunión que sobre los derechos a la salud de los pueblos en esta situación se celebró en la ciudad de Quito, Ecuador, en Octubre de 2007.
|
 |
|
|
|
29/05/2008 Mayo 2008 - Fotografiados indios no contactados en la Amazonía Brasileña
|
 |
|
Indios del Amazonas de una tribu sin contacto con la sociedad mayoritaria de su país, han sido fotografiados desde el aire el pasado jueves 29. Fueron avistados en la frontera con Perú, en la zona de Acre, por una expedición que acompañaban miembros de la FUNAI.
|
 |
|
|
|
26/03/2008 Marzo 2008 - Denuncia por el saqueo en la reserva de los indios Awá en Brasil
|
 |
|
La Antropóloga española Almudena Hernando testigo del choque de los indígenas con los madereros.
|
 |
|
|
|
26/03/2008 Marzo 2008 - Los indios AWÁ viven bajo la amenaza de la globalización
|
 |
|
Intrusión en la reserva Awá próxima a Jurití, Brasil.
|
 |
|
|
|
21/11/2007 Noviembre 2007 - AIDESEP denuncia ante CIDH situación de indígenas aislados en Perú
|
 |
|
La Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP) sustentará argumentos legales a favor de los indígenas aislados del Perú ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, EEUU.
|
 |
|
|
|
29/10/2007 Octubre 2007 - Los tehuelches con banca en el Congreso
|
 |
|
Diario Clarín - Rosa Chiquichano será la primera diputada nacional Tehuelche. "Me esperan tiempos difíciles en el Congreso". Y explicó por qué: "Voy a llevar el pensamiento de los pueblos originarios. No queremos la extranjerización de la tierra. Sentimos que padecemos una nueva conquista".
|
 |
|
|
|
13/09/2007 Septiembre 2007 - La ONU aprueba la DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
|
 |
|
Se aprueba tras dos largas décadas de negociaciones y con los votos en contra de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Celanda.
|
 |
|
|
|